Ante la importancia que representa el sector minero para la economía, es necesario que República Dominicana defina una política minera que establezca reglas claras y permita el desarrollo de la industria, señaló ayer el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
Dijo que esta política debe crear mejores condiciones para la atracción de inversión y que consolide los aportes que hace la minería a la economía del país.
Al disertar en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) agregó, que también debe velar por la sostenibilidad de los recursos, no solo en la parte ambiental, sino también que haya un impacto en las comunidades aledañas.
“Uno de los temas importantes a revisar es el manejo y eficiencia de los recursos mineros, que son los dirigidos a esas comunidades, porque si queremos mostrar una minería sostenible, también hay que mostrar comunidades fortalecidas por la industria de la minería”, explicó.
Dijo que con esta política no solo se puede pensar en corto plazo, sino también a largo plazo.
Puedes leer: Gestión del argentino José Luis Actis no ha podido reducir las pérdidas de energía en Edesur, pese a promesa
“Necesitamos una legislación moderna, que se adapte a los cambios tecnológicos. La minería ha cambiado por la tecnología, por lo que la legislación tiene que adaptarse a esa realidad”, precisó.
Hizo énfasis en que hace falta seguir fortaleciendo ciertos aspectos de relaciones con las comunidades, la sostenibilidad y el tema de los procesos de permisología para que sea más eficiente y atractivo a la inversión.
“La ley minera data de 1971, que hay que adaptarla”, dijo el ministro.
Santos se refirió además al precio del oro y el sector eléctrico.
Sobre el oro señaló que en un contexto de incertidumbre económica global, el país se posiciona estratégicamente, debido al histórico aumento en el precio del metal, que ha superado los 3,400 dólares por onza.
Dijo que este fenómeno fortalece el rol de la minería como uno de los pilares claves para la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenible del país.
“Actualmente el sector minero aporta más de RD$18 mil millones anuales en recaudaciones fiscales y genera exportaciones por encima de los US$1,700 millones”, expuso.
Energía.
Al referirse al sistema eléctrico, el ministro de Energía y Minas precisó que en el primer trimestre el país tuvo RD$102 millones adicionales, debido al combate contra el fraude eléctrico.
Reiteró que las autoridades tienen proyectado incrementar la oferta de energía a 30,321 gigavatio-hora para el año 2028.
Dijo que se integraran 2,0179 megavatios de energía térmica y 1,400 megavatio de renovable.