¿Qué pistas da la primera reunión sobre aranceles de EE.UU?

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Apenas arrancan las negociaciones y ya las partes (Gobierno dominicano y Administración Trump) han trazado el camino que conduciría a un amortiguamiento del impacto del arancel de 10%.

Lo primero es que partirán del reconocimiento de que ése es un arancel global, lo cual quiere decir, a nuestro entender, que queda abierto el espacio para acuerdos bilaterales que mantengan la competitividad de productos dominicanos que estarían en riesgo de perderla.

Y aquí entraría el tema de la inequidad que podría perjudicar a algunos productos dominicanos si similares producidos por México no fueran alcanzados ni por arancel mínimo de 10%, del cual ese país estaría excluido, ni por los otros aranceles, mucho más altos, que aplicaría Estados Unidos a ese competidor de la República Dominicana por el mercado estadounidense.

Hay dos maneras de superar esa inequidad: o haciendo que México pague aranceles iguales o mayores por esos productos que son competencia de la República, lo cual sería una solución que aplicará para otros países de la región que están en situación parece a la de República Dominicana, como Costa Rica, o que los productos dominicanos que quedarán colocados en desventaja frente a los similares de México, sean excluidos del pago del arancel mínimo.

Otro tema que habrían pedido los representantes del Gobierno de Estados Unidos resolver es el de las barreras no arancelarias que se estarían aplicando en el país a algunos productos importados desde su país. Específicamente, Estados Unidos tiene quejas de que esto estaría ocurriendo con productos como el alcohol, arroz, frijoles, lácteos, azúcar, aves, carne de res, carne de cerdo, cebollas y ajo, y de forma intermitente con respecto a otros productos.

Puedes leer: Aranceles de Donald Trump: CONEP evalúa sus efectos en la economía dominicana

Por lo anunciado sobre los resultados del primer encuentro, parecería que el Gobierno dominicano está dispuesto a abordar el tema.

Y por él énfasis puesto por las partes en el reconocimiento de que República Dominicana es un aliado estratégico de Estados Unidos, se espera que el diálogo bilateral nos hará salir del susto provocado por el arancel del 10%.



Source link

You may also like

Leave a Comment