El legado de Johnny Ventura se extiende al teatro

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


La vida artística de Johnny Ventura retumbará en las tablas del teatro en la piel de Antonio Melenciano, el actor detrás del telón en “Johnny, Sueño de Tambora”.

“Me siento más que privilegiado, es un verdadero honor pisar sus huellas. Es un referente no solo para mí, sino para muchas generaciones que crecieron escuchando su música. Hay muchos detalles que tocaron mi vida personal desde muy joven, que la gente podrá ver en esta puesta escénica y que de Seguro muchos van a disfrutar y a poner su memoria en sintonía”, explicó Antonio.

Puede leer: Rubby Pérez, en palabras de quienes le amaron

Melenciano, cuenta a ¡Alegría! que la idea de este proyecto nace porque “Johnny ha sido un referente en mi vida, desde muy temprano, poder en una ocasión realizar en vida un musical, contando su historia, fue la chispa que movió poner en marcha los detalles que se quedaron en el tintero, ya que cuando realicé el musical sobre su vida, en el año 2012, él pudo disfrutarlo, asistió varias a veces y conmovido por lo que veía sus palabras de agradecimiento siempre fueron reconfortantes, ya que un numeroso grupo de artistas se habían juntado en la escena, el Palacio de Bellas Artes para contar su viaje existencial”.

Con la co-dirección de Soribel Medina, el espectáculo teatral “Johnny, Sueño de Tambora” es un viaje por su vida, su música, sus sueños y cuenta sobre un hombre que se forjó a fuerza de voluntad, tesón y amor por su pueblo. Es un unipersonal que navega entre lo humorístico que pueden ser algunas anécdotas contadas por él y otras experiencias personales que lo vinculan.

Antonio cuenta que la familia de Ventura “siempre ha sido muy maravillosa conmigo y el trato siempre muy afable. Cuando les conté sobre la idea de este Proyecto, les pareció interesante y recibí de ellos el apoyo y Johnny Ventura Legacy, la oficina que maneja su legado, me otorgó los derechos para poder realizar este proyecto”.

La obra estará en escena del 9 al 18 de mayo en la sala Ravelo del Teatro Nacional, con una escenografía de Fidel López, la regiduría de Bill Gill, iluminación de Ernesto López y la dirección de utilería y administración de Dennis Melenciano.



Source link

You may also like

Leave a Comment