El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las remesas enviadas al país durante 2024 alcanzaron la cifra récord de US$10,756 millones, un incremento de US$598.8 millones (5.9 %) en comparación con 2023, en línea con las proyecciones de la institución.
Solo en diciembre, se recibieron US$1,003.5 millones, marcando un aumento interanual del 6.2 %. Estos recursos enviados por la diáspora dominicana desempeñan un papel clave en el impulso del consumo, la inversión y el apoyo a los sectores más vulnerables de la economía.
El desempeño económico de Estados Unidos fue determinante para este resultado, dado que el 80.3 % de las remesas de diciembre (US$710.5 millones) provinieron de ese país.
Durante 2024, el desempleo en EE. UU. se mantuvo cerca del 4.0 %, considerado pleno empleo, mientras que el índice de gestores de compras no manufactureros (PMI) del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) alcanzó los 54.1 puntos en diciembre, evidenciando la expansión del sector servicios, donde labora una proporción significativa de la diáspora dominicana.
Principales países emisores
Además de Estados Unidos, otros países aportaron al flujo de remesas en diciembre:
- España: US$55.9 millones (6.3 % del total), consolidándose como la segunda mayor fuente de remesas debido a su amplia comunidad dominicana.
- Italia y Haití: Contribuyeron con el 1.7 % y el 1.0 %, respectivamente.
- Otros países destacados incluyen Suiza, Canadá y Panamá.
Puedes leer: RD recibió 7,1 mil millones de dólares en remesas entre enero y agosto
Contribución al sector externo
El BCRD destacó que, junto al dinamismo de las remesas, otros sectores clave también aportaron significativamente a los ingresos de divisas:
- Turismo: Más de US$10,600 millones en ingresos.
- Inversión extranjera directa (IED): Más de US$4,500 millones.
- Exportaciones: Las zonas francas generaron US$8,500 millones, mientras las exportaciones nacionales superaron los US$5,400 millones.
Puedes leer: La economía dominicana creció un 5,1 % entre enero y noviembre de este año
En total, los ingresos de divisas ascendieron a unos US$43,600 millones, contribuyendo a la estabilidad del tipo de cambio, que mostró una depreciación moderada del 5.0 % al cierre de 2024.
Gracias a este robusto flujo de divisas, las reservas internacionales cerraron en US$13,387.6 millones, cubriendo 5.1 meses de importaciones y representando un 10.8 % del PIB, superando los niveles recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El BCRD estima que las remesas seguirán creciendo en 2025, proyectando un monto de US$11,000 millones para el cierre del año. La institución reafirma su compromiso de monitorear el entorno económico global y tomar las medidas necesarias para garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario ante los retos internacionales.