¿Qué hacer ante tarifas recíprocas de Trump?

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


El presidente estadounidense Donald Trump ha revelado su plan de imponer lo que ha llamado ‘”aranceles recíprocos”, o sea, gravar las compras a sus socios comerciales con tasas equivalentes a las que estos imponen a las exportaciones provenientes de Estados Unidos, y además, expresó su plan implica tomar en cuenta cómo parte del arancel el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o ITBIS que países como la República Dominicana cobran por adelantado en las aduanas.

Ante la intención de Trump el país tiene varias opciones:

En primer lugar, puede cruzar los dedos para que esos aranceles recíprocos no lleguen a aplicarse o que en el caso de que se apliquen, no tomen cuenta en el arancel el impuesto al valor agregado (IVA) o ITBIS, que en países como la República Dominicana, el importador lo paga por adelantado en Aduanas.

Aquí podría servir de ayuda la explicación de que son impuestos diferentes porque mientras que el IVA grava prácticamente todos los productos y servicios, los preste quien los provea o preste, el arancel se aplica únicamente sobre los bienes importados.

Puedes leer: Zonas Francas depende de calidad en servicios

Aunque lo cierto es que hay dos razones por las cuales esta explicación pudiera no ser disuasoria sobre la administración Trump, que pudiera argumentar que tanto el pago del arancel dominicano como el ITBIS hacen asimétrico el tratamiento impositivo al intercambio comercial entre los dos países.

En el caso de los aranceles, los de Estados Unidos son de los más bajos del mundo, de 3.5% en promedio, mientras que en República Dominicana son más altos, pues la mayor parte de las importaciones pagan sobre el 10% y dependiendo del producto puede llegar hasta el 40%.

En el caso del ITBIS, hay dos problemas. En Estados Unidos lo que hay es un impuesto a las ventas y no se paga por adelantado en las aduanas, sino al hacerse la transacción en el comercio interno. Además, la tasa de ese impuesto varía según 2% y 6%, según el Estado.

La segunda opción es la de que la Administración Trump se decide, a pesar de lo complicado que sería el proceso, eliminar la asimetría en trato impositivo en las aduanas de los dos países, sería la de buscar un tratamiento preferencial, apoyándose en la convicción ya declarada del gobierno estadounidense de que la República Dominicana es un buen socio de Estados Unidos.

En el caso de que el plan de Trump de eliminar la asimetría se haga irreversible, tomando cuenta tanto el arancel como el IVA, entonces el país tendría que, obligado por las circunstancias, someterse a la corrección.

Actuar de manera contraria, sería mucho más complicado, pues no vemos como el fisco dominicano podría, sin riesgo de hacerse insostenible, modificar su legislación para igualar los aranceles y el impuesto a la venta a los de Estados Unidos y, además, hacer que el ITBIS se pague sólo al momento de hacer la transacción comercial interna, no adelantándolo al liquidar la importación en las aduanas.



Source link

You may also like

Leave a Comment