Santo Domingo.- La AsociaciĂłn de Industrias de la RepĂşblica Dominicana (AIRD) externĂł su preocupaciĂłn y llamĂł la atenciĂłn sobre el proyecto de ley que busca modificar los regĂmenes de exenciones fiscales, de la autorĂa del diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza y que fuere depositado ayer en la Cámara de Diputados.
El gremio industrial precisó que este proyecto retoma una parte importante de las medidas incluidas en la propuesta de reforma fiscal ventilada el pasado año y que fue retirada del Congreso por el Poder Ejecutivo tras una oleada de cuestionamientos de distintos sectores de la sociedad.
“Este proyecto, de ser aprobado, eliminarĂa el artĂculo 50 de la Ley de Proindustria, que se ha convertido en la columna vertebral del sector industrial dominicano y con lo cual se afectarĂa de manera directa la competitividad de las empresas que con seguridad van a perder la capacidad de reinversiĂłn, de crecer y de generar empleos en el paĂs”, puntualizĂł Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.
Pujols enfatizĂł que, “la ley de Proindustria, cuya Ăşltima modificaciĂłn fue aprobada en el año 2020 por el presidente Abinader, ha tenido un impacto positivo no solo en el sector, sino tambiĂ©n en la economĂa en general, donde las empresas beneficiadas han generado más empleos, han mejorado su productividad, han exportado más y, por supuesto, han pagado más impuestos. Todo esto, que abarca a empresas grandes, medianas y pequeñas, está debidamente sustentado en estudios tĂ©cnicos que hemos preparado al respecto y que de manera constante presentamos a las autoridades”.
“Recientemente, hemos evidenciado señales contradictorias por de parte de tomadores de decisiĂłn en el paĂs, con iniciativas por doquier que pretenden cambiar, de repente, las reglas de juego del sector industrial”, indicĂł Pujols.
Asimismo, subrayĂł “al sector industrial se le hace difĂcil enfocarse en producir, innovar y generar empleos con un panorama lleno de incertidumbre que preocupa y desenfoca. Confiamos en que esta iniciativa no prospere, porque reedita una amenaza que la industria entendĂa superada”.
Finalmente, el vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols señalĂł que “mantener en ascuas” al sector productivo, con iniciativas y señales repentistas en tĂ©rminos tributarios y normativos, crea desconfianza para las inversiones que realiza la industria como contribuciĂłn a la expansiĂłn de la economĂa.