Lima.- El expresidente peruano MartĂn Vizcarra serĂ¡ enjuiciado desde este lunes por un tribunal peruano por la presunta comisiĂ³n del delito de cohecho (recibir sobornos) cuando fue gobernador de la regiĂ³n de Moquegua, en el sur de PerĂº, entre 2011 y 2014.
El juicio contra el exmandatario (2018-2020) por la presunta entrega irregular de concesiones para un proyecto de irrigaciĂ³n y la construcciĂ³n de un hospital estarĂ¡ a cargo del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, presidido por la jueza Fernanda Ayasta.
La FiscalĂa ha solicitado que Vizcarra sea condenado a 15 años de prisiĂ³n por este caso, ya que asegura que empresas de la construcciĂ³n entregaron al entonces gobernador pagos por 2,3 millones de soles (unos 611.000 dĂ³lares o 565.000 euros) para adjudicarse las obras.
También te puede interesar:
Al respecto, el fiscal anticorrupciĂ³n GermĂ¡n JuĂ¡rez afirmĂ³, en declaraciones publicadas este domingo por el diario El Comercio, que estĂ¡n «convencidos del caudal probatorio que se ha obtenido, que la persona de MartĂn Vizcarra ha cometidos los delitos de cohecho pasivo propio (…) y que por ello se va a obtener una sentencia condenatoria.»
Vizcarra, por su parte, ha interpuesto una acciĂ³n legal para que el tribunal declare la nulidad de la citaciĂ³n a juicio oral, por considerar que el auto de acusaciĂ³n debĂa contener tambiĂ©n la imputaciĂ³n por la presunta comisiĂ³n del delito de colusiĂ³n, por el que fue acusado inicialmente por la FiscalĂa.
El tribunal, que tambiĂ©n ha programado la segunda sesiĂ³n del juicio oral para el prĂ³ximo 4 de noviembre, deberĂ¡ pronunciarse sobre este pedido al inicio de la sesiĂ³n de este lunes.
Este fin de semana, el Poder Judicial autorizĂ³ a Vizcarra, quien afronta el proceso bajo mandato de comparecencia con restricciones, para que viaje en diciembre prĂ³ximo a la regiĂ³n de Moquegua a pasar las fiestas de fin de año con sus familiares.
El exmandatario tiene actualmente dos inhabilitaciones, que le impuso el Congreso para ejercer cualquier cargo pĂºblico durante 10 y 5 años, lo que le impidiĂ³ asumir el cargo de parlamentario que obtuvo con la mayor votaciĂ³n nacional en los comicios de 2021.
Por ese motivo, en septiembre pasado presentĂ³ un «recurso de agravio constitucional» para que el Tribunal Constitucional (TC) emita una resoluciĂ³n sobre la inhabilitaciĂ³n de 10 años que le impuso el Congreso en abril de 2021 por su presunta vacunaciĂ³n irregular contra la covid-19, en octubre de 2020.
Vizcarra ha pedido al TC que tambiĂ©n se anule la otra inhabilitaciĂ³n durante cinco años que le impuso el Congreso en 2022 por supuestamente haber tenido vĂnculos con empresas del sector cuando fue ministro de Transportes y Comunicaciones del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
Por este caso, el pasado 27 de junio, la FiscalĂa presentĂ³ una denuncia constitucional en su contra ante el Congreso, por la presunta comisiĂ³n de los delitos de falsedad genĂ©rica y omisiĂ³n de consignar declaraciones, en agravio del Estado.
AdemĂ¡s, el Congreso oficializĂ³ una acusaciĂ³n penal contra Vizcarra por delitos de corrupciĂ³n, por la presunta contrataciĂ³n irregular durante su mandato de un cantante, con el que supuestamente tenĂa cercanĂa, por el Ministerio de Cultura.