La investigación en torno a la identificación de los propietarios y el lugar donde fue cargado el alijo de las 9,8 toneladas de cocaína decomisado en el puerto Multimodal Caucedo, está dirigida por agentes especializados de la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA), según se desprende de las declaraciones ofrecidas por el presidente Luis Abinader en torno al caso, y de acuerdo a datos ofrecidos por una fuente militar a El Nacional.
«Vamos a esperar los reportes que están preparando la DNCD conjuntamente con la DEA sobre este decomiso«, expresó el mandatario a los periodistas tras una reunión en el Palacio Nacional con miembros de la Comisión Nacional contra la Corrupción de Guatemala.
El oficial explicó a El Nacional que dado la experiencia que tienen los agentes de la DEA en este tipo de investigación, es lógico que ellos dirijan el proceso que se está haciendo en el país, aunque aseguró que siempre están acompañados de agentes locales de la DNCD.
El viernes, el presidente Abinader informó que la DNCD y la DEA preparan un informe, sin precisar la fecha cuando será dado a conocer a la población. Dijo que Estados Unidos también realiza un reporte sobre el decomiso.
«Vamos a seguir colaborando y que venga la información que está haciendo, el reporte que va a hacer la DNCD y la DEA», Abinader al respecto.
Declaró que hay que hay que esperar las informaciones de los órganos competentes y calificó el hecho como uno de los decomisos más grandes de Latinoamérica.
«Vamos a esperar la información de la DNCD y la DEA. Nosotros tenemos una gran colaboración con Guatemala y los demás países en la lucha contra el narcotráfico, en esta que ha sido la mayor incautación, no solamente en la historia de República Dominicana, yo creo que de toda Latinoamérica. Por lo tanto, lo importante es que ha sido un gran golpe contra el narcotráfico», dijo.
Puedes leer: PGR justifica silencio en torno caso coca
El mandatario calificó el hecho como un importante golpe contra la corrupción. Sus declaraciones se produjeron en el Salón Verde del Palacio Nacional, tras una reunión que sostuvo con una delegación de la Comisión Nacional Contra la Corrupción de Guatemala.
Hasta el momento se desconoce la procedencia de dicho cargamento, considerado el más grande en la historia decomisado en República Dominicana.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha negado que dicho cargamento haya salido de ese país centroamericano. Dijo que la droga se cargó en República Dominicana y que «las autoridades dominicanas lo saben».
Puedes leer: Luis Abinader destaca decomiso de cocaína en Caucedo como un gran golpe al narcotráfico
«Ya quedó claro que no es cierto (de que la droga haya salido de Guatemala), ya quedó claro que la contaminación tuvo lugar en la República Dominicana», aseguró Arévalo.
Abordado por periodistas de su país, el mandatario guatemalteco atribuyó a las «intenciones de los que están en el negocio del narcotráfico» desacreditar a las autoridades.
Un apunte
Opinión de Guatemala
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha negado que dicho cargamento haya salido de esa nación centroamericana, y dice que por el contrario, “la contaminación tuvo lugar en la República Dominicana«.
Inicialmente, las autoridades dominicanas informaron sobre el decomiso de 9.8 toneladas de drogas, equivalentes a 9,558 paquetes, con un valor estimado de aproximadamente 250 millones de dólares, convirtiendose en el cargamento más grande incautado por las autoridades en territorio dominicano durante un operativo que se prolongó por más de 20 horas, con respaldo de agentes de la DEA.