Cambio climático afecta el turismo y agronomía

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


El turismo y la agricultura son los sectores más afectados por el cambio climático en el país.

La afirmación fue hecha ayer el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y Alexis Cruz, viceministro de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Los funcionarios participaron ayer en el Encuentro Anual del programa Euroclima. Este programa ha destinado más de 3 millones de euros en el país para fortalecer las capacidades diferentes áreas, como la movilidad sostenible, la gestión del agua y la economía circular.

El ministro de Medio Ambiente afirmó que el impacto del cambio climático no es solo por la erosión de las costas, sino por las amenazas a las fuentes hídricas.

Expresó que con el aumento del calor se incrementan las plagas, pero también ha habido un cambio en los patrones de lluvias, por lo cual los aguaceros de mayo caen en noviembre. Señaló que también existe la amenaza por la desertificación de los territorios y del estrés hídrico. La industria, dijo, puede verse afectada por el cambio climático.

Puedes leer: Culmina la feria “Turismo y Atracciones 2025” en Pedernales

En tanto, Cruz consideró que el sector agrícola será más afectado por el cambio climático, debido a la sequía y las inundaciones.

Explicó que el sector turismo sería impactado porque el cambio climático afecta a las playas del país.
Resaltó que el turismo y la agricultura son dos sectores fundamentales de la economía dominicana.

Max Puig dijo que, en vista de que República Dominicana es un país insular, está amenazado por la elevación del nivel del mar y está perdiendo costas, lo que afectará al turismo.

Afirmó que el cambio climático afecta la agricultura, porque cada vez hay menos agua y se acerca más al estrés hídrico, que es la relación entre la cantidad de agua que es usada por las personas respecto de la cantidad que produce una fuente.

Explicó que el calentamiento global aumenta las posibilidades de que se desarrollen vectores transmisores de enfermedades.

Felice Zaccheo, jefe de la Unidad de Programas Regionales para América Latina y el Caribe de la Unión Europea, dijo que el país marcha bien en la transición verde, pues es líder en diferentes sectores.

Anunció la puesta en marcha del Sistema Nacional de Gestión Integral del Sargazo.



Source link

You may also like

Leave a Comment