El Banco Central de la RepĆŗblica Dominicana (BCRD) informa que el Ćndice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.40 % en el mes de agosto de 2024, inferior a la tasa de 0.53% observada en el pasado mes de julio.
El BCRD establece que este resultado se explica, en mayor medida, por la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos. Con este comportamientola inflación interanual, es decir, de los Ćŗltimos doce meses, bajó de 3.54% en julio a 3.42% en agosto de 2024, manteniĆ©ndose entre el lĆmite inferior y el centro del rango meta de 4.0% ± 1.0% por noveno mes consecutivo desde diciembre de 2023.

El órgano rector de la polĆtica monetaria indica que en lo que respecta a la inflación subyacente de los Ćŗltimos doce meses, la misma se situó en4.05% al cierre del mes de agosto 2024.
De esta manera, la inflación subyacente permanece en torno al centro del objetivo establecido por la institución. Este indicador permite extraer seƱales mĆ”s claras para la conducción de la polĆtica monetaria, debido a que excluye algunos artĆculos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economĆa, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa elĆ©ctrica, el transporte, ademĆ”s de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
El BCRD seƱala que con este comportamiento de una inflación interanual de 3.42% en agosto 2024, la RepĆŗblica Dominicana se encontrarĆa entre los paĆses de menor inflación de AmĆ©rica Latina, excluyendo las economĆas dolarizadas (PanamĆ”, Ecuador y El Salvador).

Respecto al anÔlisis del IPC general mensual, es decir, en el comparativo de agosto con julio de 2024, la institución indica que el grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas experimentó una variación de 0.42%, menor al incremento de 1.42% observado en el mes de julio.
Los artĆculos de mayor incidencia en este grupo fueron el pollo fresco, plĆ”tanos verdes y maduros, guineos, arroz, entre otros.
Cabe destacar que el caso del pollo fresco, artĆculo alimenticio de mayor ponderación en la canasta, se explica principalmente por el efecto de las altas temperaturas registradas en esta Ć©poca del aƱo que disminuyen la productividad de este rubro. En sentido contrario, experimentaron disminuciones de precios los aguacates, cebollas, naranjas, ajĆes y huevos.
La nota del BCRD destaca que el grupo Recreación y Cultura fue el segundo en tĆ©rminos de aporte a la variación del IPC del mes de agosto 2024, presentando un incremento de 3.73%, explicado por las alzas en los servicios culturales y de recreación, particularmente en los juegos de azar (loterĆa), paquetes turĆsticos, membresĆa de gimnasios y libros escolares.
En tanto que el Ćndice de precios del grupo Educación varió 2.10% por los aumentos de las tarifas de los colegios privados, comportamiento caracterĆstico de la matriculación escolar que estacionalmente ocurre en este perĆodo, de manera especĆfica en los servicios de enseƱanzas primaria, secundaria y preescolar. Adicionalmente, se observaron alzas en los servicios de educación universitaria. Otros componentes del gasto escolar que evidenciaron variaciones positivas durante el mes de agosto fueron los libros y uniformes escolares.

En cuanto a la inflación de los Bienes y Servicios Diversos, el informe del BCRD seƱala que la misma se ubicó en 0.35% producto de la subida de precios en los servicios de cuidado personal. En tanto, el rubro Restaurantes y Hoteles reveló una tasa de variación de 0.38% como resultado de los aumentos en los precios de comidas preparadas fuera del hogar, principalmente en los servicios de plato del dĆa, servicio de pollo y de vĆveres con acompaƱamiento.
Cabe seƱalar que el incremento en el Ćndice de precios del servicio de suministro de alimentos se debe al aumento de los insumos bĆ”sicos necesarios para su producción, lo cual repercute directamente en el precio final que paga el consumidor por estos servicios.
En menor medida, incidió en la variación del mes el grupo Transporte con una tasa de 0.16%, explicada por las alzas en los precios de los automóviles y del servicio de taxi. Cabe señalar que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo al disponer el subsidio a los combustibles domésticos han mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.
Asimismo, el rubro Salud verificó un incremento en la inflación de 0.38% a raĆz de los aumentos presentados en los antihipertensivos.

Inflación de bienes transables y no transables
El IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.18% en agosto 2024, debido a la subida de precios observada en algunos bienes alimenticios, los automóviles, antihipertensivos y paquetes turĆsticos. Respecto a la variación mensual del Ćndice de los bienes y servicios no transables, la mismase situó en 0.63%.
Inflación por Ôreas geogrÔficas
El BCRD explica que la inflación por regiones geogrĆ”ficas en el mes de agosto comparado con julio de 2024 muestra que el Ćndice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.35%, de la región Este en 0.33% y de la región Sur en 0.37%.En cuanto a la región Norte, la misma registró una inflación de 0.52%, derivado por la mayor incidencia de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Recreación y Cultura y Bienes y Servicios Diversos.
Inflación por quintiles
El reporte de la entidad monetaria indica que los resultados de los Ćndices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron tasas de variación de 0.31% para el quintil 1 y de 0.37% en los quintiles 2 y 3. Con relación a los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, estos presentaron variaciones de 0.39% y 0.36%, respectivamente.La tasa mĆ”s baja evidenciada en el quintil 1 se explica esencialmente por la menor incidencia relativa observada en los grupos Bienes y Servicios Diversos, Educación y Transporte.