6 de cada 10 dominicanos quedarĂ­an sin acceso a primer hogar con reforma fiscal

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Santo Domingo.- Los principales representantes del Sector Unido de la ConstrucciĂ³n, incluyendo APROCOVICI, ADECLA, AEI, y la AsociaciĂ³n Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), expresaron su preocupaciĂ³n ante la propuesta de reforma fiscal, la cual aseguran podrĂ­a provocar un serio retroceso en el acceso a viviendas asequibles en el paĂ­s.

Advierten que el impacto de esta reforma sería devastador, poniendo en riesgo los avances logrados durante décadas en el sector.

Uno de los puntos mĂ¡s crĂ­ticos es la eliminaciĂ³n de la tasa diferenciada del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los fideicomisos de vivienda, lo que generarĂ­a un aumento inmediato del 12.5 % en el precio de las viviendas.

Agregaron que, a esto se suma un alza del 18 % debido a la aplicaciĂ³n del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la venta de viviendas, al transporte y a materiales no industrializados como los agregados, asĂ­ como el incremento del 50 % en las retenciones sobre la mano de obra.

Principales representantes del Sector Unidos de la ConstrucciĂ³n (002)
Principales representantes del Sector Unidos de la ConstrucciĂ³n

Destacan que estos factores combinados podrĂ­an incrementar los precios de las viviendas en mĂ¡s del 30 %, una cifra insostenible para la mayorĂ­a de los dominicanos.

Este aumento de precios tendrĂ­a consecuencias especialmente graves para los proyectos de Vivienda de Bajo Costo (VBC), ya que se estima que el 59 % de ellos perderĂ­an su actual calificaciĂ³n, excluyendo a los compradores del bono de Vivienda de Bajo Costo, una de las principales herramientas del gobierno para promover la vivienda social.

Puedes leer: PRD pide Gobierno retirar reforma fiscal

Esto significarĂ­a que 6 de cada 10 familias dominicanas no tendrĂ­an los recursos necesarios para adquirir una vivienda, alejĂ¡ndolos aĂºn mĂ¡s del sueño de poseer un hogar propio.

AdemĂ¡s del impacto en la adquisiciĂ³n de viviendas, los alquileres tambiĂ©n experimentarĂ­an un aumento significativo. La oferta de viviendas para alquiler se verĂ­a gravemente afectada debido al aumento de costos para los propietarios, impulsado por la reducciĂ³n del umbral del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) de 9 millones a 5 millones de pesos y la revalorizaciĂ³n de inmuebles. Este escenario provocarĂ­a un alza en los precios de los alquileres y una caĂ­da en la demanda de viviendas, con una disminuciĂ³n estimada del 56 % en las ventas.

Se proyecta que la inversiĂ³n en nuevos proyectos disminuirĂ­a en alrededor de 77,000 millones de pesos, afectando negativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y resultando en la pĂ©rdida de mĂ¡s de 115,000 empleos en el sector. Estas estimaciones, basadas en datos del BoletĂ­n de EstadĂ­sticas de Solicitud y ExpediciĂ³n de Licencias de ConstrucciĂ³n de Viviendas y Edificaciones del MIVED de 2023, subrayan la magnitud del daño econĂ³mico que podrĂ­a ocasionar esta reforma.

La implementaciĂ³n de estas medidas tambiĂ©n impactarĂ­a los esfuerzos por reducir el dĂ©ficit habitacional del paĂ­s, estancando el crecimiento logrado gracias a los fideicomisos, que han sido clave para dinamizar el sector de la construcciĂ³n en los Ăºltimos años.

Puedes leer: Dicen la reforma fiscal afectarĂ­a la industria cigarro

Frente a este escenario desolador, ACOPROVI y el Sector Unido de la ConstrucciĂ³n han solicitado al gobierno una revisiĂ³n del paquete de medidas fiscales para mitigar los efectos adversos sobre el sector de la vivienda.

Destacan que, si bien es necesario modernizar la economĂ­a, esto no debe hacerse a costa de comprometer el derecho constitucional de los dominicanos al acceso a una vivienda digna. El sector reafirma su compromiso de colaborar con el gobierno a travĂ©s del diĂ¡logo constructivo para encontrar soluciones viables que no afecten a las familias mĂ¡s vulnerables.



Source link

You may also like

Leave a Comment