El 2024 estuvo marcado en el paĆs por un frenazo en la lucha contra la corrupción y caracterizado por la lentitud en la función fiscalizadora del Congreso Nacional y la CĆ”mara de Cuentas, afirmó hoy en su balance del aƱo el movimiento cĆvico Participación Ciudadana.
En su documento evaluativo la entidad señala que uno de los temas mÔs preocupantes durante el año 2024 ha sido la lentitud en el conocimiento de los casos de corrupción pública por parte de los tribunales apoderados.
SeƱala que tanto las audiencias preliminares como los juicios de fondo se ven obstaculizados por estrategias claramente dilatorias, donde se aplazan las audiencias por enfermedades de imputados y abogados, por compromisos sociales, por viajes al extranjero, entre otras razones no justificables.
TambiĆ©n cuestiona los órganos de control interno, como la Dirección de Ćtica e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la ContralorĆa General de la RepĆŗblica (CGRD) y sus unidades de auditorĆa interna o antifraude, las cuales a su entender disminuyeron considerablemente su actividad y publicaciones de informes de auditorĆa con relación al aƱo 2023.
āEn cuando a los órganos de control externo, cómo la CĆ”mara de Cuentas de la RepĆŗblica Dominicana (CCRD), o el Congreso Nacional, en su rol de fiscalización, no se han evidenciado avances significativos, mĆ”s allĆ” de acciones muy puntuales o circunstancialesā, sostuvo.

Destacó que āen cuanto a la DIGEIG la titular, Milagros Ortiz Bosch indicó que ha depositado mĆ”s de 46 casos de corrupción administrativa de la actual gestión gubernamental, transfiriendo la responsabilidad al Ministerio de Administración PĆŗblica o la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica, como receptora de casos con indicios de responsabilidad penal, en la mayorĆa de los cuales no tenemos constancia de que exista investigación en atención de estas denunciasā.
Aseguró que la CÔmara de Cuentas, el organismo de control externo del Estado, luego de los escÔndalos del 2023, se muestra prÔcticamente inoperante.
Puedes leer: Proponen crear tribunales casos drogas
En relación a la CĆ”mara de Cuentas dice que: ā A la fecha de este balance no ha publicado una sola auditorĆa durante el aƱo 2024, profundizando la merma en su desempeƱo respecto a aƱos anteriores; limitĆ”ndose a la entrega al Congreso Nacional del Informe del AnĆ”lisis y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria y la Rendición de Cuentas Generales del Estado para el aƱo fiscal 2023, en abril de 2024; la aprobación, mediante resolución nĆŗm. ADM-X-2024-001, del Reglamento de Aplicación General de la Ley 18-24, el cual entrarĆ” en vigencia el 1 de enero de 2025ā.
AƱadió que āa pesar de esta nueva plataforma, gran cantidad de funcionarios nombrados y electos incumplieron con los plazos de presentar sus declaraciones juradas sin que se produzcan las sanciones correspondientesā.
Reformas polĆticas
En el orden polĆtico ā institucional, PC resaltó en su informe el proceso de reforma constitucional.
Finalmente, el Congreso conoció la Reforma nĆŗmero 40 desde 1844. Once artĆculos fueron modificados.
Puedes leer: Autoridades RD mantienen investigación sobre cargamento de 9,8 toneladas de cocaĆna
Consideró como reformista los cambios realizado la Carta Magnaā pues consolidó la intangibilidad de la fórmula pĆ©trea para el cambio constitucional que se refiere a la reelección presidencial. Y para evitar interpretaciones, se puso un transitorio: el presidente de 2024 al 2028 no podrĆ” postularse jamĆ”s, un nuevo ArtĆculo, el 278 que seƱala que ningĆŗn presidente podrĆ” modificar la Constitución para beneficiarse de la mismaā.
āOtra de las modificaciones fue excluir al procurador general de la RepĆŗblica del Consejo Nacional de la Magistratura, lo que constituyó una enmienda a un error del 2010, que no debió ocurrir. Ahoraā, dice la entidad cĆvica.
PC lamentó que la Asamblea Revisora aprobó que el perĆodo del procurador general de la RepĆŗblica serĆ” de solo dos aƱos, lo que a su entender la resta independencia.
Altas cortes
Destacó que el Senado acaba de ratificar la permanencia de cuatro de los miembros de la Junta Central Electoral y la sustitución de una posición, con lo cual se logra mantener un organismo que hizo un excelente trabajo.
Este aƱo fue completado, renovado y fortalecido el Tribunal Constitucional. En los primeros meses del aƱo que viene (2025) el Consejo Nacional de Magistratura y el Congreso elegirƔn los miembros del Tribunal Superior Electoral, seis miembros de la Suprema Corte de Justicia y los integrantes de la CƔmara de Cuentas.
Tema haitiano
En cuando al tema haitiano, dijo que en los organismos internacionales, el presidente Abinader ha puesto en la agenda la problemĆ”tica de HaitĆ y cómo afecta a la sociedad dominicana y a la región. Dice que HaitĆ āes un estado fallido, colapsado, donde las bandas estĆ”n asumiendo actos terroristasā.
Un apunte
Avances electorales
Resaltó que en el 2024, el paĆs celebró dos exitosas elecciones: las municipales en febrero y la presidencial y congresual en mayo. Dijo que ambos certĆ”menes fueron bien organizados y representaron un avance en la institucionalidad democrĆ”tica del paĆs. Sostuvo que PRM ganó la gran mayorĆa de los municipios, el Congreso Nacional y la reelección del Presidente Abinader.
Sin embargo, citó que la cultura polĆtica del clientelismo se puso de relieve nuevamente, evidenciando la necesidad de hacer los ajustes necesarios para reducirla. Elogió el trabajo de la JCE.