Las Yayitas, Baní. – Si eres amante de la aventura, el senderismo ligero, los caminos pedregosos y los cruces de ríos, debes visitar el salto Las Yayitas —también conocido como Boca de Dos Ríos—, un verdadero monumento natural formado por la confluencia de los ríos Baní y Maniel.
Este paraíso escondido se encuentra en la comunidad homónima de Baní, provincia Peravia, al sur del país.
Rodeado de imponentes montañas verdes y profundos cañones, este santuario ecoturístico parece un oasis perdido en medio de la naturaleza.
También te puede interesar:
El espacio
Además del majestuoso paisaje montañoso, los principales atractivos del lugar son sus cascadas, charcos y saltos. El charco principal, con unos 25 metros de diámetro, impresiona por su amplitud y belleza.
Más arriba, en una amplia explanada, se encuentra otro charco perteneciente solo al río Baní. Los saltos están ubicados en áreas separadas, lo que invita a recorrer y explorar.
El área más impactante es donde ambos ríos se unen, formando una chorrera que deleita la vista y atrae a los más osados a deslizarse sobre ella. Eso sí: si decides lanzarte, hazlo con precaución, protegiendo siempre tu cabeza con los brazos y asegurándote de saber nadar.
Acceso y recorrido
El acceso en vehículo hasta el mismo balneario es limitado debido a las condiciones del camino. Lo habitual es dejar los vehículos en la pequeña comunidad conocida como «La Parada», donde hay un parqueo modesto y residentes que ofrecen vigilancia.

Desde ahí, el resto del trayecto (unos 400 metros) se realiza a pie, en un recorrido de aproximadamente 15 minutos. Esa caminata es parte de la experiencia: te conecta con la naturaleza y la calidez de su gente.
Al llegar, la sensación es única: una mezcla de frescura, aire puro y un entorno virgen, alejado del bullicio y la contaminación de las ciudades.
¿Cómo llegar?
El balneario está ubicado a unos 22 kilómetros al norte de Baní, atravesando el distrito municipal de Fundación, a una altitud de 270 metros sobre el nivel del mar. Desde Santo Domingo, el trayecto toma unas dos horas.

Una vez en Baní, se debe girar a la derecha en la Fortaleza del Ejército y seguir recto hasta el supermercado Zapata en Fundación. Desde allí, se gira a la izquierda, se avanza un kilómetro y se hace otro giro a la izquierda.
Es importante destacar que el GPS no guía correctamente hacia el balneario, por lo que es mejor seguir estas indicaciones.
Ojo: la ruta que indica «Las Yayitas de Valdesia» conduce a la presa de Valdesia, un destino distinto. Evita confusiones.
Recomendaciones
- Se recomienda ir en vehículos altos (4×4), motocicletas, bicicletas de montaña o buggies, ya que el camino es pedregoso, con cruces de ríos y cuestas empinadas.
- Usa calzado resistente, ideal para terrenos irregulares, pues podrías lastimarte los pies.
- No te quedes en los primeros charcos que veas, aunque parezcan tentadores. La verdadera joya está al final del camino.
- Evita llevar niños muy pequeños, ya que el trayecto puede resultarles demasiado exigente.
- No hay restaurantes ni puestos de comida, pero puedes llevar tus provisiones o encargar comida en el pueblo. También está permitido cocinar cerca del río.
- El lugar carece de vigilancia oficial, por lo que se recomienda prudencia y respeto al entorno.

Apoyo a la comunidad
El balneario representa el alma de la empobrecida comunidad de Las Yayitas, cuyos pocos habitantes sobreviven principalmente del cultivo de café, mangos y otros productos agrícolas. Apoyarles consumiendo en sus pequeños comercios o encargándoles la comida es una manera de contribuir al ecoturismo responsable.
Gracias a la belleza natural de este lugar, Las Yayitas ha comenzado a ser conocida tanto a nivel nacional como internacional. Cuando las autoridades fallan en poner estos destinos en el mapa, la naturaleza se encarga de recordarnos su valor.
No dejes de visitar el salto Las Yayitas o Boca de Dos Ríos. Apoya el ecoturismo sostenible.
Un apunte
Cuida los pies
Usa calzado resistente, ideal para terrenos irregulares, pues podrías lastimarte los pies.