Tres señales preocupantes de la economía dominicana, según Daniel Toribio

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


El economista Daniel Toribio planteó este jueves algunos aspectos «preocupantes» de la economía dominicana.

En una entrevista realizada en el programa Uno + Uno de Teleantillas Canal 2, conducido por los periodistas Adalberto Grullón y Millizen Uribe, Toribio precisó que, contrario a lo expuesto por los organismos financieros, el aparato económico dominicano presenta ciertos focos críticos.

«Los indicadores que yo manejo me generan preocupación. Pienso que la economía dominicana está sometida al estrés debido a una serie de variables contrapuestas, lo que genera un cierto nivel de nerviosismo», afirmó Toribio.

Economista Daniel Toribio
Economista Daniel Toribio

Puedes leer: Banco Central publica los informes de estabilidad financiera, pronostica un 2025 sólido

Señales preocupantes de la economía dominicana El especialista destacó las siguientes señales «preocupantes»:

1. Pérdida de reservas del Banco Central «En los últimos dos años hemos perdido más de dos mil millones de dólares en reservas», indicó Toribio respecto a la situación.

banco central 300x300 1590699697
El Banco Central

2. Disminución de la política monetaria / aumento de la tasa de interés En este sentido, el economista explicó que desde 2023 el Banco Central «ha venido disminuyendo la tasa de política monetaria, que es una tasa indicativa de referencia, pero la tasa de interés del mercado no ha bajado». «La tasa de interés que tenemos hoy en día es la más alta de los últimos diez años», agregó.

3. Subastas desiertas / alza del dólar Respecto a las subastas, el experto subrayó que el Banco Central ha declarado «desiertas» dos subastas equivalentes a más de 10 mil millones de pesos, lo que presiona a la tasa del dólar.

Dolares
Alza del dólar / señal de preocupación de la economía dominicana

«Están limitados los dólares. No puedes comprar ahora mismo los dólares que necesitas, y muchas veces no te venden más de diez mil dólares», enfatizó.

«El Banco Central ha intentado aplicar lo que en economía se llama la trilogía imposible, que es controlar la tasa de cambio, controlar el flujo de divisas y mantener baja la inflación», sostuvo. Toribio añadió a las alertas la colocación de bonos por parte del Ministerio de Hacienda en pesos dominicanos.

Asimismo, aclaró que la disminución de la inflación no equivale a una reducción de los precios, que, según asegura, han aumentado. «Cuando te dicen que la inflación bajó, no es que los precios bajaron, es que el incremento de los precios es menor», explicó.

El especialista también expresó su preocupación por el decrecimiento de la economía en un 4.5%, «por debajo del promedio normal de la economía dominicana, que es de un 5%».

Informe Banco Central

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó los informes de estabilidad financiera a septiembre de 2024 y al cierre de 2023, los cuales examinan el desarrollo reciente y las perspectivas del sector financiero de la economía dominicana hacia 2025, conforme a las disposiciones de la Tercera Resolución de la Junta Monetaria, emitida el 30 de enero de 2025.

El documento señala que los resultados de los ejercicios sugieren que el índice de morosidad se ubicará en torno al 1.5% en 2025, manteniéndose estable en torno a este valor en 2026. A su vez, incluso en escenarios económicos muy adversos, el índice de morosidad mostraría una rápida normalización, y el indicador de solvencia se mantendría por encima del nivel mínimo requerido de 10%, conforme a las disposiciones de la Ley No. 183-02 Monetaria y Financiera, reflejando la resiliencia de la economía dominicana en su conjunto y la fortaleza del sistema financiero.

Agregó que “las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelan que la mayoría de las entidades cuentan con niveles apropiados de suficiencia.



Source link

You may also like

Leave a Comment