SANTO DOMINGO. – República Dominicana encabeza el ranking de exportación proporcional de huevos en el Caribe, destinando el 20.73 % de su producción al comercio internacional, lo que equivale a 820 millones de unidades. Así lo revela el informe Datos Productivos Latam 2024, elaborado por el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), adscrito a la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA).
El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Pavel Concepción, destacó que el país representa el 45.77 % del total exportado en la región del Caribe, superando a economías de mayor tamaño gracias a una industria moderna, tecnificada y altamente eficiente.
República Dominicana lidera el Caribe en exportación de huevos, con el 20.73% de su producción destinada al comercio internacional

Además del liderazgo exportador, el informe posiciona a República Dominicana como el país con el precio por docena de huevos más bajo del continente: US$1.87, muy por debajo de Uruguay (US$5.55) y Chile (US$3.86). Esta asequibilidad ha impulsado un alto consumo interno, alcanzando los 293 huevos por persona al año, la quinta cifra más alta de América Latina.
El precio por docena de huevos en el país es el más bajo del continente, con US$1.87
Concepción subrayó que estos logros son resultado de una cadena productiva robusta, acompañada de políticas públicas y colaboración estratégica entre el sector público y privado. También recordó que la producción de pollo mantiene indicadores similares de eficiencia, con 22.5 millones de unidades mensuales, suficiente para abastecer el 100 % del consumo nacional.
Te recomendamos leer: Organizaciones rechazan aumento de precios de GLP y gasoil

“El informe confirma que el huevo representa apenas el 1.76 % del gasto familiar promedio, lo cual refleja su accesibilidad y su valor nutricional como parte esencial de la seguridad alimentaria”, expresó Concepción.
De cara al futuro, el presidente de la ADA instó al Estado a priorizar la compra de productos avícolas nacionales en programas como el del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y los planes sociales. Asimismo, reiteró la necesidad de construir una planta de procesamiento de huevos para diversificar la oferta (en forma líquida y en polvo) y acceder a nuevos mercados.
Proyecciones de inversión en el sector avícola superan los RD$7,000 millones para 2025
Finalmente, informó que el sector prevé inversiones superiores a los RD$7,000 millones en 2025, incluyendo la creación de un parque frigorífico con capacidad para almacenar ocho millones de libras de pollo, como parte de una estrategia para seguir expandiendo su presencia regional.