Santo Domingo.- Los dominicanos se hacen la pregunta de qué acontecerá luego del devastador suceso en el Jet Set, ocurrido el 8 de marzo, en el que se desplomó el techo de este icónico club.
En ese fatídico momento, cerca de 223 personas perdieron la vida, entre ellas el merenguero Rubby Pérez, ex peloteros de Grandes Ligas como Octavio Doctel y Tony Blanco, la gobernadara civil de Monte Cristi, Nelsy Cruz (hermana del exjugador Nelson Cruz) y el diseñador de moda Martín Polanco, entre otras personas las que formaron parte de las casi 600 que pudieron estar presentes, según diversos reportes periodísticos. Familias, amigos y conocidos se encontraron reunidos cuando ocurrió lo inesperado.
Evaluación del desastre y consecuencias estructurales
En 2023 la edificación sufrió un incendio, lo que ha impulsado la exigencia de un informe detallado sobre el estado actual del lugar.

Leer: Abinader dice espera respuestas sobre tragedia en Jet Set
La mañana de este jueves se dio inicio a la segunda jornada de evaluación en la discoteca Jet Set, donde una comisión de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (Onesvie) investiga las causas del derrumbe que costó la vida a 221 personas. Ingenieros especializados realizan levantamientos en la zona cero para evaluar la calidad de los materiales y determinar si el incendio pudo causar daños estructurales adicionales.
Otros episodios trágicos en la República Dominicana
El país ha sido testigo de sucesos igualmente dolorosos en fechas recientes:
• Explosión en San Cristóbal:

El 14 de agosto de 2023, una explosión en el Mercado Modelo de San Cristóbal, originada en una fábrica de plásticos, dejó un saldo de 42 muertos, 59 heridos y al menos 12 desaparecidos.
Las investigaciones revelaron la presencia de Peróxido Orgánico 5.2, una sustancia reactiva a la humedad y cambios de temperatura.
El Ministerio Público, el 18 de agosto, ubicó el origen de la explosión en la empresa Vidal Plast, dedicada al reciclaje y comercio de materiales plásticos. Un comunicado judicial indicó que existen evidencias que podrían responsabilizar penalmente a la empresa, generando daños valorados en hasta RD$200 millones y afectando 83 edificaciones en un perímetro de seis cuadras.
• Desplome en la avenida 27 de febrero:
El 18 de noviembre de 2022, una pared en el paso a desnivel de la avenida 27 de febrero, esquina Máximo Gómez, se desplomó, provocando la muerte de nueve personas. Torrenciales lluvias, ráfagas de viento y tronadas relacionadas con una vagada complicaron la situación, viralizándose rápidamente en las redes sociales y generando temor entre los testigos.

El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, arribó al lugar poco después del siniestro, encontrándose la tragedia en medio de un caótico escenario vial.
• Incendio en la penitenciaría La Victoria:

En otro suceso doloroso, un incendio se extendió por gran parte del edificio penitenciario La Victoria. Aún se desconocen detalles precisos sobre la cantidad de reclusos fallecidos y la identidad de los responsables, aunque se sabe que el fuego se inició por un cortocircuito en una de las celdas del patio. Hasta el momento, no se ha abierto una investigación que esclarezca los hechos de manera profunda.
Respuesta del Gobierno y perspectivas futuras
Ante la magnitud de la tragedia en el Jet Set, el presidente del Gobierno dominicano, Luis Abinader, ordenó la formación de un equipo de expertos nacionales e internacionales para realizar un estudio técnico que esclarezca las causas del colapso, garantizando total apertura y el respeto a la independencia del Ministerio Público.
Quedan en el aire preguntas fundamentales:
• ¿Se repetirán situaciones como estas?
• ¿Quién asumirá la responsabilidad de los daños causados?
• ¿Qué respuestas y acciones pueden esperar las familias de las víctimas y los cientos de desaparecidos?
-¿Qué institución pública es responsable de fiscalizar y supervisar las edificaciones y construcciones en el país?
La sociedad dominicana exige respuestas claras y medidas efectivas que garanticen una mayor seguridad en la infraestructura y la prevención de futuros desastres, para que tragedias de esta magnitud no se repitan.