¿Qué pasará con nuestros atletas?

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Existe una marcada preocupación por el desempeño de la delegación dominicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2026

No escondo mi preocupación por la participación de nuestros atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2026.

¿Y por qué estoy preocupado?

Existe mucha incertidumbre en la preparación de los atletas nacionales. Muchos no están entrenando adecuadamente por la falta de instalaciones, y otros por la pasividad de algunas Federaciones Deportivas Nacionales.

Esperanza

El país espera que los atletas dominicanos en el 2026 realicen una buena labor, pero para lograrlo hay que trabajar sin descanso y pensar, sobre todo, en la patria de Duarte, Sánchez, Mella, Luperón y Caamaño.

El pueblo participará masivamente en la justa centroamericana y del Caribe.

Mientras otros países se preparan con firmeza, en nuestros predios la situación es crítica y nadie quiere decir nada.

Y cuando llegue el fracaso (que ojalá no ocurra), vendrán las acusaciones, las excusas y las mentiras buscando culpables.

Así no

Hay dirigentes deportivos que creen que el pueblo los perdonará por sus malas acciones y por su dejadez en realizar un buen trabajo con esos valientes y gallardos atletas, que siempre han representado a su patria con dignidad.

El COD

El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD), que preside el ingeniero Garibaldy Bautista, es el responsable de la delegación nacional.

Así como el COD toma la última decisión para los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos, también tiene el deber y el compromiso junto a las federaciones de garantizar que los atletas criollos puedan brillar en los Juegos del 2026.

Investigación

He conversado con muchos dirigentes, entrenadores, atletas y personas con conocimientos del deporte, y todos coinciden: ‘No estamos caminando debidamente para conformar una delegación dominicana que esté al nivel de otros países’ que, reitero, ya se están preparando para ganar la mayoría de las medallas en el magno evento regional.

Pasividad

Algo que noto a diario es que muchos de los que saben perfectamente qué se debe hacer con los atletas y con los aportes a las federaciones y que laboran en el Ministerio de Deportes muestran una pasividad increíble.

Y lo más grave: al parecer tienen miedo de hablar.

Kelvin

Desde mi humilde opinión, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, debe convocar con urgencia a sus técnicos y a quienes han trabajado en otros Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y Olímpicos, para que le rindan un informe por escrito sobre la situación actual de los atletas nacionales.

No se puede olvidar que Kelvin Cruz representa al Gobierno dominicano. Mañana, las federaciones que fracasen dirán que el principal funcionario deportivo del país no asumió su compromiso y que dejó solas a las organizaciones federativas.

Yunior Alcantara

Es momento de hablar claro. Y de no esconder nada.

El ministro de Deportes debe informar a la población qué se está haciendo a favor de los atletas, en conjunto con el COD y las federaciones, para que luego no se alegue ignorancia.

Desinformación

A diario me llegan informaciones que señalan a los responsables del atraso en la preparación de los atletas.

Debo investigar con profundidad quiénes dicen la verdad, quiénes intentan engañar y quiénes, “inteligentemente”, buscan desinformar.

Cero silencio

La judoka Ana Rosa García, tiene calidad para subir a podio

Mi experiencia me dice, que ni Garibaldy Bautista ni Kelvin Cruz pueden seguir en silencio.

Los Juegos del 2026 están al doblar de la esquina y “nos agarrarán asando batata”. Y eso sería dolorso y un golpe fatal al deporte dominicano.

Hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos



Source link

You may also like

Leave a Comment