Se confirman los altos niveles de informalidad y la escasez de planificación, ademÔs, se identifica que existe un bajo uso de herramientas digitales para sus operaciones. Se puede citar que el 38.1% de las mipymes cuenta con alguna pÔgina web y que solo el 31% tiene presencia en las redes sociales, lo que explica el bajo porcentaje de empresas con un plan de mercadeo digital.
Esos son algunos de los hallazgos que presenta el libro Caracterización del ecosistema de la pequeƱa y mediana empresa de la RepĆŗblica Dominicana frente a la Cuarta Revolución Industrial: oportunidades y desafĆos, resultado de un trabajo realizado por BARNA Management School, con el apoyo de INICIA y la Asociación Cibao.
El libro ofrece un anĆ”lisis detallado sobre el entorno en el que operan las Pymes en el paĆs, identificando los retos y oportunidades que enfrentan ante la Cuarta Revolución Industrial (CRI). A travĆ©s de datos y estudios de casos, la obra busca proporcionar información clave para la toma de decisiones estratĆ©gicas en el sector empresarial, fomentando la innovación y la competitividad.
Puedes leer: Refidomsa e Incabide formalizan acuerdo para la administración de estaciones de combustible incautadas
Eric Moreno, coautor de la obra y director acadĆ©mico de la Dirección de Operaciones y Programas a Medida de Barna, expuso los principales hallazgos del estudio y su impacto en el ecosistema empresarial dominicano frente a la CRI, āes un diagnóstico profundo, contextualizado y basado en evidenciaā.