Cuando se piensa en Francisca Viveros Barradas, Paquita la del Barrio, lo primero que llega a la mente es, entre otras cosas, la popular canción «Rata de dos patas».
La artista mexicana, que falleció a los 77 años este lunes, dejó de respirar en el estado de Veracruz, según comunicado de la familia. «Nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música», decía la comunicación en las rede sociales.
Desde hacía varios la cantante años tenía problemas de salud que habían limitado su carrera. Su presentación programada para el próximo marzo en el Auditorio Nacional de Ciudad de México había tenido que ser pospuesta.
«Rata de dos patas» fue uno de sus mayores éxitos, con una ocurrente letra que era coreada por su publico en cada presentación. «Cheque en blanco», «Me saludas a la tuya», «Tres veces te engañé» o «Pobre pistolita» fueron otros de sus grandes éxitos.
Pero ¿cuál es el origen del popular tema que le dio la vuelta al mundo?
Según indica una publicación del diario mexicano El Financiero, Paquita siempre fue muy abierta con su vida personal. Se sabe que estuvo casada en dos ocasiones, mismas que fue engañada de una u otra forma. Y sí, de acuerdo con ella, esta canción está pensada en uno de sus exesposos: Alfonso Martínez, con quien estuvo casada 30 años.
En más de una ocasión la cantante confesó que ‘le agarró’ coraje a Martínez ya que, con 25 años de matrimonio, él tenía 15 engañándola con otra mujer, por lo que ‘se separaron’, pero siguieron viviendo juntos hasta el fallecimiento de este en el 2000.
El sentimiento de dolor e impotencia fue el que la llevó a expresar su ‘odio’ hacia los hombres; una forma de desahogo para ella que la convirtió en un ícono del ranchero con letras ‘despechadas’.
La verdadera historia de ‘Rata de dos patas’
Manuel Eduardo Toscano, autor de la canción, confesó que la escribió pensando en un político de la década de los noventa. ¿De quién se trata? Te contamos.
“Tuvimos en México un presidente al que en aquel tiempo no se atrevía nadie a faltarle al respeto, pero uno como compositor decía, ‘Bueno, voy a hacer esta canción’”, contó en mayo de 2019 para Univisión.
Manuel Eduardo Toscano escribió esta canción pensando en el expresidente Carlos Salinas de Gortari, que estuvo al mando del país de 1988 a 1994.
Sin embargo, esto empataba muy bien con el momento que estaba viviendo Paquita; además, Toscano consideró que no habría mejor intérprete para su canción que Viveros Barradas.