La República Dominicana se prepara para presentar al continente la nueva camada de atletas que tendrán la responsabilidad de convertirse en las caras deportivas del país por los próximos 10 años. Y es que en agosto del año en curso, serán efectuados los Segundos Juegos Panamericanos Juveniles, que tendrán lugar en Asunción, Paraguay, donde hasta el momento los dominicanos tendrán una representación de unos 92 deportistas compitiendo en 25 disciplinas en 19 deportes.
En la primera entrega de estos juegos, celebrados en Cali, Colombia, en el 2021, el país ocupó la décima tercera posición, al conquistar 23 medallas (5 oros, 8 platas y 10 bronces). En esa ocasión participaron 188 atletas en 26 deportes.
Al ser abordado por El Nacional, para saber cómo van las cosas con relación a la representación nacional, Miguel Hernández, jefe de misión de la delegación dominicana para los Panam Junior Asunción 2025, ha garantizado que Quisqueya tendrá una buena participación al señalar que “los recursos humanos y económicos están listos”.
“Los trabajos marchan a buen ritmo y dentro de lo programado”, refirió el también presidente de la Federación Dominicana de Hockey Sobre Césped.
Destacó que el trabajo que se está realizando desde la jefatura de misión es constante y permanente.
“Laboramos en la dirección técnica de la jefatura para que todo salga bien”, Hernández indica que ha sido un trabajo en conjunto con el Comité Olímpico Dominicano, el Ministerio de Deportes y las Federaciones Deportivas Nacionales. Aprovechó la oportunidad para agradecer el respaldo del Gobierno, a través del ministro de Deportes, Kelvin Cruz.
Hernández, quien hace unas semanas viajó a Asunción junto al técnico Marcel Vidal, resaltó que en ese viaje pudo hacer un recorrido por las diferentes instalaciones donde se desarrollarán los juegos y que pudo recoger muy buenas impresiones de lo que serán estos segundos Panam Junior.
Importancia
Una buena participación de los jóvenes atletas dominicanos en Asunción 2025 serviría como termómetro para saber que tanto empeño están poniendo las distintas federaciones en el relevo generacional deportivo.
Además serviría de referencia para conocer cuál será el futuro de República Dominicana en los próximos dos ciclos olímpicos, pero a su vez impulsaría a que la gente se vaya identificando con los nuevos atletas de cara al compromiso que tiene el país el próximo año con el montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.