A pesar de los grandes éxitos que ha logrado el boxeo dominicano en el más reciente ciclo olímpico, que incluyen dos preseas en París 2024 y una medalla mundialista, el camino hacia la tierra prometida ha estado lleno de calamidades.
Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, conversó de manera exclusiva con la redacción del periódico El Nacional, y afirmó que el boxeo dominicano merece el doble de reconocimientos por todas las dificultades que han tenido que superar.
Sin Fogueos
Luego de culminar los Juegos Olímpicos de París 2024, en los cuales boxeó conquistó 2 medallas de bronce con los puños de Yunior Alcántara y Cristian Pinales, los pugilistas dominicanos no han podido viajar para realizar campamentos de entrenamiento fuera del país, ni han efectuado fogueos con atletas de otros países.
Leer: Boxeo dominicano abandona a la IBA y toma nuevo rumbo
“La falta de recursos nos sigue golpeando, es difícil llegar a los escenarios de competencia sin fogueos previos”.
Faltó la mitad
La delegación dominicana que participa en el Mundial de Astaná solo presentó 6 representantes, gracias a los recursos otorgados por el programa Creando Sueños Olímpicos.
“La otra mitad de los atletas que estaban previstos a participar no pudo realizar el viaje, reduciendo nuestra oportunidad de medallas considerablemente en el certamen”.
Sobre el Teo Cruz
También señaló que la casa del boxeo dominicano es el Coliseo Carlos Teo Cruz y que este debería ser la sede de la disciplina en los Centroamericanos y del Caribe.
A pesar de que ya se estableció la creación de un Pabellón para todas las disciplinas de combate en Santo Domingo 2026, García considera un error esta disposición, pues “el boxeo es un deporte que necesita de un espacio propio por la gran cantidad de atletas y personal técnico de todos los países, además será uno de los deportes que concitará un nivel de atención bien alto en el país”.
Miderec y COD
El desembolso de la primera partida de recursos correspondientes a la preparación de los atletas con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 ha generado muchas reacciones en el movimiento olímpico.
Muchas han sido positivas e inclusive han sido reseñadas por este diario. Pero también otras han rechazado la distribución como es el caso de la Federación Dominicana de Taekwondo, quien mostró su inconformidad en voz de su titular Miguel Camacho.
Chiguete
José Luis Suero, enlace del Miderec con las federaciones deportivas y parte de la comisión técnica consultiva del Miderec y el Comité Olímpico dijo que esta semana emitirían un comunicado explicando las razones de la distribución del desembolso a cada federación.