Francisco Camacho, ex ministro de Deportes (2020-2024), se mostró sorprendido por un comentario en que se plantea que durante su gestión, la Federación Dominicana de Taekwondo se “sirvió con la cuchara grande”.
“Eso no es cierto, por el contrario, los del taekwondo me critican porque esperaban un trato preferencial frente a las demás federaciones, cuando el compromiso que asumí fue con el deporte en general, así lo hicimos y los resultados están a la vista de todos”, dijo Camacho.
Aseguró que fue muy prudente con la Federación Dominicana de Taekwondo, precisamente para evitar los malos entendidos, debido a que se trata del deporte en el que ha desarrollado su carrera deportiva, como atleta, entrenador y dirigente.“No pude construir un Pabellón de Taekwondo, pese a que se trata de un deporte medallista olímpico y el único que no tiene una instalación propia para desarrollar sus actividades”, dijo.
Puedes leer: ¡Sopla!
Beneficio colectivo
Destaca, sin embargo, que construyó y reconstruyó instalaciones para muchos otros deportes.
Camacho explicó que cada ministro de Deportes tiene su propio librito, que él tuvo el suyo y los resultados están ahí.
Recordó que cuando asumió el Miderec, República Dominicana había conquistado siete medallas en todas sus participaciones en Juegos Olímpicos, la cual inició en Tokio 1964, mientras que en los cuatro años que dirigió la institución, el país logró ocho preseas olímpicas.
“Ese resultado es producto del respaldo que dimos a todas las federaciones”, planteó Camacho, quien recordó que llegó a Miderec en un momento en que el mundo estaba paralizado como consecuencia del Covid 19.
Expuso que le restableció las asignaciones a las Federaciones Deportivas Nacionales, cada una de las cuales se entregaba puntualmente, sin retrasos, durante cuatro años de gestión.
Apoyo a todo el ciclo
Agregó que patrocinó la participación del país en dos ediciones de los Juegos Olímpicos (Tokio 2021 y París 2024), los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile (2023), los Juegos Centroamericanos y del Caribe (2023), los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali, Colombia, y los Juegos Bolivarianos de Valledupar, en el 2022.
Construcciones
Resaltó su agresivo programa de construcción y reconstrucción de instalaciones deportivas por todo el país; apoyó la participación del país en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, y de igual forma el soporte a las Reinas del Caribe para sus compromisos internacionales.
La remodelación del Estadio Quisqueya Juan Marichal que facilitó la celebración de la Serie del Caribe 2022, y varios partidos de pretemporada de las Grandes Ligas.
Se proporcionaba alimentos a las Federaciones para sus eventos nacionales e internacionales, incentivos millonarios, sin precedentes, a los atletas que conquistaron medallas en eventos como los Juegos Olímpicos.
Al rescate
También señaló que se restableció el Albergue Olímpico, que hoy sirve como base de entrenamientos de “nuestros muchachos” ante el proceso de reconstrucción de las instalaciones del Centro Olímpico y el Parque del Este.
Solicitud de sede
Recordó el respaldo en Cali, Colombia, en ocasión de la solicitud de la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y el gran apoyo al Comité Olímpico Dominicano.
“Si el éxito se mide por resultados, los nuestros están ahí, a la vista de todos”.
Recalcó que estos resultados pudieron obtenerse gracias al respaldo que durante su gestión recibió del presidente Luis Abinader.
“Pero es mucho lo que se hizo, incluido la reconstrucción total de la Villa Olímpica de las Américas”, expuso.
Concluyó recordando que del subsidio a la Federación de Taekwondo le rebajó 100 mil pesos mensuales, una muestra de que el deporte de su pasión no tuvo privilegio cuando estuvo al frente de Miderec.