La serie final de la Liga Nacional de Baloncesto arranca este miércoles desde las 8:00 de la noche, y con su inicio se desarrollará un nuevo capítulo entre Titanes del Sur y Metros de Santiago en estas instancias.
Desde la creación de la liga, en 2005 cuando se llamó Lidoba, estas franquicias se han visto las caras en dos ocasiones en una final, donde los Metros han salido con la mejor parte en cada una de ellas. La última vez fue en 2014 cuando los de Santiago superaron 4-2 a los Titanes, que en ese entonces accionaban en el Distrito Nacional.
Primer duelo
La primera vez que se enfrentaron en esta etapa fue en 2006, cuando los Titanes se llamaban Constituyentes y cayeron 3-4 frente a los amarillos.

Ambos conjuntos reeditarán la historia entre sí, al enfrentarse por tercera vez, en una serie que promete bastante por los actores que involucra, donde se medirán el equipo con más títulos de la liga contra el vigente campeón, el cual ha estado cuatro de las últimas cinco finales.
Series de titanes: Metros y Titanes se enfrentan en la final de la Liga Nacional de Baloncesto
Vaticinar un ganador de esta serie no es tarea fácil, ya que son dos equipos muy compactos y con debilidades mínimas.
Fortaleza de Metros
Contar con el Jugador Más Valioso, Juan Guerrero, y el Dirigente del Año, Melvyn López, desde ya impregna un plus que cualquier equipo quisiera tener para una final, sin embargo, hay otros elementos que favorecen a los Metros, como son la experiencia internacional de Víctor Liz y Adris de León.
Al grupo anteriormente mencionado lo complementa la capacidad anotadora de larga distancia que tiene Omar Silverio, además de la versatilidad en cancha de Jhery Matos y Brandonde Francis.
Silverio ha sido la punta de lanza ofensiva de los Metros en estos playoffs, sacando de apuros a los cibaeños con sus triples en determinados momentos.
Profundidad
Una fortaleza a tomar en cuenta a favor de la tropa dirigida por López, es su profundidad, así como su accionar en la zona pintada, donde cuentan con varios jugadores que son imparables debajo del palo tales como Henry Sims, Jordan Gerónimo y Guerrero. Además de la ayuda de Francis, Matos y algunos de los guards del equipo.
Si los Metros pueden desarrollar su juego esquematizado, bien planteado, y detener el juego rápido de Titanes, podrán acercarse a un nuevo título.
Corazón de campeón
No hay dudas de que los vigentes campeones se han convertido en el terror de la liga al contar con dos de los jugadores más imparables del circuito por todo lo que pueden hacer en cancha, como lo son Jassel Pérez y Richard Bautista.
A esa combinación de Bautista y Pérez se ha añadido Luis David Montero, quien presenta cualidades parecidas o mejoradas por su capacidad de anotar, rebotar y alimentar con el balón a sus compañeros.
El juego rápido de Jassel, Manito y Pinguilín es un dolor de cabeza para los contrarios, ya que estos tienen una amplia visión y lectura del juego que les permite anotar a ellos, pero a su vez encontrar los huecos para repartir la bola. Es como una especie de “elige tu veneno”.
Este juego alegre también ha sido beneficiado por Jonathan Araujo, quien pese a ser un jugador de la zona pintada, abre la cancha por su efectividad detrás del arco de tres puntos. Lo mismo que el novato Xavier Reyes, quien ha sabido aprovechar los descuidos defensivos contrarios para atacar.
Claves
Si los Titanes pueden desarrollar su juego rápido y alegre, además de limitar a Juan Guerrero y Omar Silverio podrán tener un paso adelante para coquetear con la reválida de su título.
Una interrogante serán los planteamientos del dirigente Eddy García, quien es superado en experiencia por Melvyn López, aunque su récord de 10-1 desde que tomó las riendas de los azules es una muestra de su madurez como estratega.