las 5 recomendaciones cruciales de Guillermo Caram para República Dominicana

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


El economista Guillermo Caram partiendo del reciente informe emitido por el Banco Central sobre la variación del comportamiento mensual de las actividades productivas, recomienda al gobierno sobre medidas para mantener estable la economía dominicana.

Muestra preocupación por la caída que presentó El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), donde detalla que este renglón cayó cerca de un 2% en comparación con la misma fecha del anterior.

«El Banco Central permite visualizar el comportamiento mensual de las actividades productivas. Acaba de publicarse el correspondiente al mes de enero. Reporta una variación interanual de 2.2 % en enero 2025 cuando en enero 2024 presentaba variación de 4.7%», subrayó el especialista mediante un comunicado.

Sede del BCRD
Sede del BCRD. informe sobre economía dominicana enero 2025

Puedes leer: Banco Central garantiza estabilidad tasa de cambio; también de precios

En ese sentido enumero 5 sugerencias a los organismos financieros para «lograr» los objetivos que se ha trazado el Estado.

  • Aumentar inversiones públicas

«En circunstancias que el gobierno está gastando en partidas corrientes prácticamente mas de lo recaudado. A febrero 2025 gastaba RD$ 213,863 millones cuando apenas recaudaba RD$196, 294 millones; es decir gastaba 9% por encima de lo recaudado», destacó Caram.

Guillermo Caram sugiere cinco medidas para mantener economía estable
Guillermo Caram sugiere cinco medidas para mantener economía estable
  • Asimismo que que los constructores dispongan de la mano de obra que necesitan para continuar sus operaciones.
  • Añadió el desarrollo de proyectos mineros y definir una clara política de desarrollo minero amigable con el ambiente.
  • Mejorar supervisión del sector financiero, que según el experto deben garantizar que las decisiones de política monetaria y las facilidades financieras otorgadas por el Banco Central lleguen a beneficiar a todos los agentes económicos.
  • Explicar la caída de las recaudaciones.

«Impulsemos estas decisiones ahora para no lamentar después lo que pudimos preveer ahora», advirtió el economista.

¿Qué dice el informe del Banco Central?

Según reveló el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento interanual del 2.2% en enero, impulsado principalmente por el dinamismo en sectores clave como la manufactura, el comercio y el transporte.  

El informe del BCRD destaca que este crecimiento se debe, en gran medida, a una moderación en la expansión de la demanda interna, lo que ha permitido un equilibrio en el ritmo de la actividad económica. Además, el comportamiento de las importaciones de bienes no petroleros, denominadas en dólares estadounidenses, también jugó un papel relevante, al registrar un aumento del 3.1% en términos nominales durante el primer mes del año.  

Sectores que lideran el crecimiento

Uno de los puntos destacados del informe es el desempeño de los sectores asociados al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). La manufactura de zonas francas creció un 3.9%, mientras que la manufactura local lo hizo en un 3.2%. Estos números reflejan la fortaleza del sector industrial, que sigue siendo un pilar fundamental para la economía dominicana.  

El transporte y almacenamiento también mostró un crecimiento significativo, con un aumento del 4.5% en su valor agregado real. Este sector ha sido clave para mantener la cadena de suministro activa y eficiente, especialmente en un contexto global donde la logística sigue siendo un desafío.  



Source link

You may also like

Leave a Comment