La economía dominicana desciende en el ranking regional a pesar de un crecimiento interanual

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


República Dominicana bajó de la segunda a la sexta posición en  crecimiento económico acumulado, entre  los países que conforman la región  estratégica Centroamerica, Panamá y República Dominicana (Capard), durante el primer trimestre de este año, según el más reciente informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

Esta entidad analizó el comportamiento del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de esta  zona compuesta también por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua,  hasta marzo, con un balance entre los resultados de 2024 y 2025.

República Dominicana cayó de la segunda a la sexta posición en crecimiento económico durante el primer trimestre de 2025

De acuerdo a la Secmca, la economía dominicana desaceleró su ritmo de crecimiento entre enero y marzo de 2025, al situarse en 2.7 %, un porcentaje incluso inferior al promedio regional de 3.9 %.

Te recomendamos leer: Gobiernos de Abinader manejan $6.5 billones

Precisa que República Dominicana registró en el mismo período de 2024 una expansión notable de 4.2 %, lo que evidencia una reducción de 1.5 puntos porcentuales en su desempeño económico en 2025.

Desde otra perspectiva, la economía dominicana, único país caribeño que integra esta mancomunidad económica, ocupaba la segunda posición entre los países de mayor crecimiento acumulado al cierre del primer trimestre de 2024.

No obstante, para este año descendió al sexto lugar en ese mismo período, ubicándose solo detrás de El Salvador, que registro un crecimiento de 2.2%, como los de menores crecimientos.

La economía dominicana mostró un crecimiento interanual significativo del 5.3%, a pesar del bajo desempeño acumulado

A pesar del bajo ritmo de crecimiento de la economía dominicana en los primeros tres meses de este año, esta refleja una expansión significativa de 5.3%, cuando se observan los datos de manera interanual, posicionándose como uno de los motores regionales junto con Panamá (7.8%), Honduras (6 %) y Nicaragua (5.9%).

El país supera en esos términos la media de Centroamérica, que fue de 4.97%, y también la de la subregión capard (Centroamérica Panamá + RD) con 5.56%.

Mientras varios países centroamericanos presentan una recuperación sostenida tanto en términos interanuales como acumulados, el caso dominicano destaca por una dinámica de crecimiento reciente, aunque con indicios de debilidad en el arranque del año.

El informe también refleja una recuperación significativa en toda la región en comparación con 2024. El crecimiento interanual regional pasó de 1.41% a 4.97% en Centroamérica, mientras que el acumulado también mejoró, aunque con menor fuerza. Países como El Salvador, que tuvo una contracción de 2.38% en marzo de 2024, registró un alza interanual de 5.33% en marzo de 2025.



Source link

You may also like

Leave a Comment