Santo Domingo. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó este miércoles que las negociaciones entre la minera Barrick Pueblo Viejo y los comunitarios de Sánchez Ramírez han logrado avances significativos en el proceso de reasentamiento por la construcción de una presa de colas.
Sin embargo, Santos, quien representa al Gobierno en el diálogo, señaló que aún quedan tres aspectos clave por resolver antes de alcanzar un acuerdo definitivo: la compensación por ciertos productos agrícolas, la reubicación de familias y la tasación de terrenos.
“Esto es una negociación que tiene varios meses y ha tenido sus logros. De los productos que han estado en discusión, eran como 80 productos, ya hay acuerdo en 71; hay 9 en los cuales no hay acuerdo hasta ahora”, explicó, destacando el cacao como uno de los productos aún en disputa.
En cuanto al reasentamiento, el ministro reconoció que el censo realizado pudo haber excluido por error a algunas personas, al tiempo que advirtió sobre la posibilidad de que otros intenten aprovecharse del proceso.
Puedes leer: Convocan a protesta en Cotuí contra la reubicación por la mina Barrick
“Cuando hay un proceso de reasentamiento, de repente se hace un censo, pero de repente aparecen personas que por error pueden haber sido excluidas, hay que dar el beneficio de la duda, pero también hay vivos, entonces ahí se junta toda una discordia entre quienes tienen razón y otros que no”, expresó durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Medios Corripio.
A pesar de estas dificultades, Joel Santos resaltó que ya se han resuelto 101 de los 119 casos en evaluación.
Puedes leer: Gobierno invertiría RD$20 mil millones en tierras de Barrick
“Pero yo quiero destacar que ha habido un avance importante contrario a lo que la gente ha mencionado”, puntualizó, subrayando la importancia de garantizar la continuidad del proyecto sin descuidar los derechos de los comunitarios.
“Por eso, como ministerio, nos hemos involucrado directamente en este proceso de negociación del reasentamiento de las comunidades, también para asegurarnos de que esas comunidades reciban un reasentamiento justo, digno y donde sus condiciones económicas mejoren”, concluyó.
Diálogo
Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades afectadas por la construcción de la presa de colas en Sánchez Ramírez acordaron ayer martes la creación de una comisión técnica para evaluar la aplicación de normas ambientales y sociales establecidas por organismos internacionales en procesos de expropiación de terrenos.
El encuentro, celebrado en la Universidad Católica del Cibao (Ucateci) en La Vega, permitió a ambas partes avanzar en el diálogo y establecer un mecanismo para garantizar que el proceso de reasentamiento cumpla con los estándares internacionales de sostenibilidad y derechos comunitarios.
Además de la representación de la empresa y los comunitarios de la provincia, en las negociaciones participa el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien actúa como vocero de la comitiva mediadora. También forman parte de la mesa de diálogo el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, monseñor Carlos Morel Diplán y representantes del Centro Juan Montalvo.