Al celebrarse hoy el 161 aniversario de la Restauración de la República, el presidente Luis Abinader, serÔ juramentado para un segundo mandato presidencial 2024-2028, en una ceremonia que se realizarÔ en el Teatro Nacional, rompiendo con la tradición del Congreso Nacional.
El primer Gobierno de Abinader inició el 16 de agosto de 2020 y concluye este viernes 16 de agosto del 2024.

La ceremonia de juramentación para el presidente Abinader y Raquel Peña, vicepresidenta de la República, ante la Asamblea Nacional estÔ pautada para las 10:30 de la mañana.
Gesta histórica de la Restauración
El acontecimiento histórico conocido como La Restauración inició con la anexión a España, acción que ejecutó el general Pedro Santana, el 18 de marzo de 1861, en un acto en la plaza frente de La Catedral Primada de América, ahora Zona Colonial, donde se hizo la proclama acompañado del gabinete, disparando decenas de cañonazos, y se izó la bandera de española en la Puerta del Conde. Allà Santana proclamó la reincorporación a España, expresando a viva voz ”Viva Doña Isabel II !, según se describe en la obra «Historia del Pueblo Dominicano», pÔgina 257.
Te puede interesar leer: Abinader, sexto Presidente en lograr una reelección en los últimos 124 años
Pero, no hubo consulta de la población y debido a eso la gente siempre rechazó aquel proyecto. DespuĆ©s de varias escaramuzas de rebelión de los dominicanos contra los espaƱoles en distintos lugares del paĆs;Ā el 16 de agosto deĀ 1863,Ā los generales Benito Monción y Santiago RodrĆguez cruzaron la fronteraĀ y entrar al territorio dominicano con 80 hombres en Capotillo, Dajabón, donde hicieron una proclama de enfrentar el ejĆ©rcito espaƱol y enarbolaron la bandera dominicana.
Desde allĆ las tropas dominicanas se desplazaron sin resistencia por Dajabón, en dirección a Santiago, pero entre el paso del rĆo MacabónĀ yĀ GuayubĆn, en Montecristi,Ā los restauradores se encontraron con la tropa del Ā«denominado hombre duro» yĀ comandante espaƱol, jefe del batallón San QuintĆn y gobernador de Santiago, Manuel Buceta, que habĆa salido a enfrentar a los restauradores,Ā dando lugar aĀ los primeros enfrentamientos.
También puede leer: Hoy se celebra el 160 aniversario de la Restauración
Los dominicanos bajo el mando de Pedro Antonio Pimentel y Benito Monción se enfrentaron a la tropas de Buceta, a quienes en poco tiempo de les ocasionaron múltiples bajas y los españoles  emprendieron la huida.

Buceta en su escapada cambió de rumbo, desplazÔndose hacia la costa en dirección al océano AtlÔntico con la finalidad de retornar a Santiago, pero los dominicanos en caballos y mulos lo persiguieron a todo galope por zonas boscosas,  y en la comunidad de Doña Antonia, ahora próximo a la entrada de Punta Rusia, en la autopista Duarte, de nuevo lo alcanzaron realizÔndose otro combate, dando lugar a la segunda derrota en 24 horas. Buceta y los hombres que les quedaban de nuevo escaparon hacia Santiago.
El 22 de agosto del 1863, las tropas restauradoras volvieron a enfrentarse con los españoles en Guayacanes, ahora comunidad de Valverde,  ocasionÔndoles una tercera derrota y donde murió el coronel Alejandro Robles, considerado uno de los militares mÔs preparado del ejército español.
DespuĆ©s de varios choques entreĀ ambas tropas en diferentes lugares de lĆnea noroeste, elĀ pĆ”nico se apoderó delĀ ejĆ©rcito espaƱol, quienes retornaron a Santiago, y allĆ recibieron a varios de Santo Domingo, segĆŗn describen los historiadores.
El comandante Buceta pudo retornar a Santiago y losĀ restauradores comenzaban celebrarĀ por haber tomado las ciudades de Dajabón, Montecristi y Santiago RodrĆguez.
El 31 de agosto de ese mismo aƱo, el general Polanco llega a Santiago con 1,000 hombresĀ y de inmediato comenzó asediar las tropas deĀ Buceta que se habĆan refugiado en la fortaleza San Luis.
En medio de la tensión, Buceta disparo los cañones de la fortaleza con piezas rellenas de trapos cargados de alquitrÔn para hacer fuego en los techos de canas de la ciudad, ocasionando un gran incendio en la ciudad de Santiago.
Los restauradores tuvieron que retirarse hacia las afuera de Santiago, especĆficamenteĀ Gurabito, La Otra Banda, Los Chachases, acción que le permitió a los espaƱoles reabastecerse de alimentos y comenzar su escapada hacia Puerto Plata.
Entre los dĆas del 5 al 9 de septiembre del 1863, Buceta estaba proponiendo capitulación a los restauradores, peroĀ aprovechabaĀ para continuar sacando sus pertrechos militares hacia Puerto Plata, donde habĆa llegado el brigadierĀ Rafael Primo, procedente de Cuba, con un batallón de hombre para darle apoyo.
El 14 de septiembre, después de la salida de los españoles, los restauradores escogieron su primer gobierno y como Presidente de la República, con asiento en Santiago, fue nombrado el general José Antonio Salcedo, y como vicepresidente Benigno Filomeno de Rojas, dando inicio al Gobierno restaurador.
El 15 de septiembre salió para Santiago desde Santo Domingo el general Pedro Santana con un ejército compuesto por cazadores de Bailen San Marcial, pero las tropas en Sillón de Viuda, se encontraron con una tropa comandada por Luperón y obligaron a las tropas de Santana a replegarse con pérdida de varios hombres.