San Juan.- Un par de organizaciones del Caribe advirtieron que una mayorĆa de entidades que ofrece servicios a pacientes de VIH/sida podrĆan cerrar sus operaciones por causas económicas, porque la Administración de Donald Trump ordenó el fin de las distribuciones de medicamentos para dichas enfermedades.Ā Ā
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) y la Alianza PancaribeƱa contra el VIH y el SIDA (Pancap) son los organismos que han expresado su preocupación mĆ©dica para los miles de pacientes que necesitan sus dosis.Ā Ā
SegĆŗn detallaron la Onusida y la Pancap en un comunicado este miĆ©rcoles, una evaluación hecha entre ambos organismos y otros adicionales reveló que entre el 27 de marzo y el 22 de abril pasado, se encontraron con interrupciones a los servicios esenciales de VIH, afectando asĆ a los pacientes.Ā Ā
Estos cortes mĆ©dicos estĆ”n causando deterioro en los servicios crĆticos de exĆ”menes en la prevención contra el VIH, con el fin de erradicar el Sida en la región caribeƱa.Ā Ā
El desarrollo de capacidades para las organizaciones es uno de los sectores mĆ”s afectados, con un 80 % de sus fondos suspendidos o reducidos en sus servicios a los pacientes.Ā Ā
Otras asistencias que estĆ”n afectadas por los recortes impuestos por Trump son los de la protección social en un 75 %, mientras que los fondos a los programas de derechos humanos estĆ”n reducidos un 67 %.Ā Ā
De igual manera, se informó que solo el 25 % de las organizaciones podrĆ”n sostenerse económicamente por los próximos dos a seis meses sin ninguna alternativa de fondos, mientras que el 64 % desconoce si cuenta con algo externo para seguir operando.Ā Ā
āNo podemos permitir que todo el progreso que hemos llevado a cabo en el Caribe se revierta. Los hallazgos muestran una imagen cruda de un frĆ”gil ecosistema que han dejado a la mayorĆa de nuestras comunidades mĆ”s vulnerables sin la ayuda crĆticaā, dijo Richard Amenyah, director de la Onusida multinacional en el Caribe.Ā Ā
āEstas organizaciones no solo son proveedores de servicio, sino que son la espina dorsal para ayudar a nuestros pacientes con VIH, alcanzando poblaciones que nuestros sistemas de salud no puedenā, agregó Amenyah.Ā Ā
En enero pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que millones de vidas se pondrĆ”n en riesgo a raĆz de la decisión del nuevo Gobierno estadounidense de detener sus programas de distribución de medicamentos para personas con VIH en paĆses en desarrollo.Ā Ā
La directiva es parte del plan de paralización de ayuda exterior iniciado la semana pasada por Trump, quien en su primer dĆa en el poder tambiĆ©n ordenó la salida de Estados Unidos de la OMS, algo que ya habĆa iniciado en su primer mandato pero no se materializó en aquella ocasión por la llegada a la presidencia de Joe Biden.Ā Ā
En 2023, último año del que se tienen datos completos, 1,3 millones de personas contrajeron el virus del VIH y unas 630.000 personas, 40.000 menos que en 2022, fallecieron por enfermedades relacionadas con el sida, enfermedad que en 40 años ha causado la muerte de mÔs de 40 millones de personas.