El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano dio inicio a la escogencia de la clase de inmortales para el presente año. La primera elección recayó sobre un veterano hombre que ha hecho, durante años, importantes aportes al desarrollo del deporte.
Se trata de Gonzalo Mejía. Desde ya tiene su nicho para la inmortalidad, y será elevado como propulsor.
Confederación
El amplio palmarés de Mejía, quien también ha aportado a la literatura deportiva, incluye haber sido en tres ocasiones secretario de la Confederación Panamericana de Tenis, así como haber recibido en el 2017 el galardón al premio “Calidad de Atleta, Dirigente, Jurista y Escritor” en la tradicional Cena Olímpica por los aportes al movimiento olímpico dominicano.
Puedes leer: Ejemplar
Reconocido
De igual modo, en 2019 fue reconocido por el Ministerio de Deportes, en el contexto de la Feria Internacional del Libro.
Director técnico
Gonzalo presidió, como director técnico, la organización de torneos de tenis en los Juegos Panamericanos de Caracas ’83, Venezuela; Indianapolis ’87, La Habana ’91 y Mar del Plata ’95; además de los Centroamericanos y del Caribe de La Habana ’92, Santiago ’86, México ’90, Ponce ’93 y Maracaibo ’98.
Es uno de los dirigentes que más ha aportado al desarrollo del tenis de campo en la República Dominicana, e incluso presidió la federación de esa disciplina 1984 al 2000.
Dionisio Guzmán
“Ha sido elegido en calidad de propulsor y es el primero de la Clase Inmortal 2025 dado a conocer por el Pabellón de la Fama”, informó el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente de esa institución.
Guzmán precisó que Gonzalo será exaltado en el 59 Ceremonial pautado para celebrarse el domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, y es el primero de dos propulsores votados cada año para ingresar a la inmortalidad.
Mejía es dueño de una exitosa carrera que inició como atleta de tenis de campo en categorías formativas, siguiendo como selección nacional de mayores y culminando como dirigente deportivo al más alto nivel.
Juvenil
Sus primeros grandes logros los obtuvo a nivel juvenil ganando de forma seguida el Campeonato Nacional de Venezuela en las modalidades de sencillos y dobles de las categorías 13 y 15 años en el trayecto de 1959 a 1962.
Doce-Juegos
Su primera aparición en un evento grande se produjo en los Doce-Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo ’74, celebrados en el país, y se destacó como softbolista, disciplina en la que integró el seleccionado nacional en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Ciudad México, en 1977.
Labor dirigencial
Sus primeros pasos en la dirigencia deportiva llegaron aún compitiendo al más alto nivel, dando sus primeros pasos como miembro de la Comisión de Tenis del Santo Domingo Tenis Club, entre 1968 y 1973.
Fue vicepresidente de la Asociación de Tenis del Distrito Nacional en el período 1975-78, presidente del 78 al 81, y se desempeñó por 26 años como director técnico del Torneo Internacional de Tenis Juvenil de Santo Domingo, desde 1975 al año 2000.
Organizador del III Campeonato Mundial de Tenis Juvenil Caña de Azúcar, disputado en 1980 en Santo Domingo, juez árbitro de la Copa Marlboro del Caribe de Tenis Profesional durante 10 años.
Fue director de la Copa Davis, la primera vez que el país albergó la eliminatoria de ese evento, realizada en 1989 contra Bolivia y en 1990 fungió como delegado de la selección nacional en la Primera Fed Cup, celebrada en Atlanta.
Dirigió los torneos Satélites de Tenis Profesional celebrados en el país del 1990 al 2000, y en 1992 organizó en Casa de Campo la Asamblea General Anual de la Federación Internacional de Tenis, en la cual participaron 100 naciones.
Delegado
Hizo las veces de delegado de la selección de tenis en los Juegos Panamericanos San Juan, Puerto Rico (1979), al igual que en las versiones de Caracas ’83, Venezuela; Indianápolis ’87, Estados Unidos; La Habana ’91, Cuba y Mar del Plata ’95, en Argentina.
Desempeñó la misma función de delegado técnico de tenis de campo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santiago ’86; República Dominicana; México ’90, Ponce ’93, Puerto Rico y Maracaibo ’98, Venezuela.
Entre otros logros importantes en la carrera de Gonzalo Mejía se pueden citar su esfuerzo para que la Federación Dominicana de Tenis fuera aceptada en 1988, como miembro de la Federación Internacional de Tenis.
Fue fundador y primer secretario, en 1982, de la Confederación Centroamericana y del Caribe (COCCAT), de cuyos estatutos fue su redactor en 1992 por mandato de la Federación Internacional.
Una vida ligada al deporte, un justo reconocimiento.
De todo lo que he poseído en mi vida, sólo me quedan mis recuerdos. En verdad, pienso que los recuerdos son el único tesoro verdadero que cualquier humano tiene la esperanza de poseer para siempre”.
“Amor y tiempo son las únicas dos cosas en el mundo que no se pueden comprar, sólo gastar”
Gary Jennings
Autor
estadounidense
Hasta mañana, si dios quiere, dominicanos.