El Gobierno anunció que creará hoy una mesa de precios para analizar las diferentes variantes que están motivando la escalada alcista de los productos alimenticios, especialmente el arroz que en algunos establecimientos se vende hasta a 60 pesos la libra.
En colmados, comerciantes aseguran que los alimentos que componen la canasta básica han experimentado aumentos de costo de hasta un 40%, obligándolo a la transferirlos al consumidor para no quebrar.
Víctor (Ito) Bisonó dijo “yo creo que la situación es más estacionaria y de regulación ante las importaciones, las cuotas que se dan entre los productores, los importadores, los almacenistas y los detallistas”, manifestó.
Bisonó aseguró que existe suficiente arroz en el país, que “no hay razón” para que haya el alza en el precio del alimento, en momentos en consumidores se quejan de incrementos exorbitantes.
El administrador del Banco Agrícola, Fernando Ramírez admite también que hay un aumento del cereal y lo atribuye al proceso en la cadena de distribución del alimento.
Te recomendamos leer: CODONBOSCO teme alza comida cause estallido social
“Nosotros vamos a analizar las diferentes causas porque todos coincidimos en que hay suficiente arroz en el país para abastacer a la población a precios menos costosos”, puntualizó.
En colmados, comerciantes aseguran que se han visto en la obligación de ajustar sus precios para poder subsistir a la situación, que según dicen esta “demasiado difícil para nosotros”.
Valerio Mateo, del sector Gualey, en el Distrito Nacional, afirma que para poder vender el arroz ha tenido que subirlo por lo se vende en su negocio entre los 40 y 60 pesos, dependiendo de la calidad.
“Pero no solo es el arroz el que está subiendo, tenemos la salsa, los vegetales, los víveres, los condimentos, el aceite en toda sus versiones y marcas, embustidos y hasta la sal”, precisó.
44 organizaciones populares agrupadas en la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (CODONBOSCO) advirtieron al Gobierno que los aumentos de precios en los alimentos que componen la canasta básica, con alzas de hasta un 40% podrían provocar un estallido social de gran magnitud ante la desesperación que agobia a la población.
“Exigimos al presidente Luis Abinader rebajar cuanto antes los precios actuales del arroz de hasta 60 pesos, habichuelas cuesten hasta 84 pesos la libra, un pan 10 pesos, una librita de arenque esté casi 200 pesos, bacalao se venda hasta en 210 pesos; así como otros productos que son inaccesible a la gente”, puntualizaron los dirigentes de Codonbosco.
Deploraron “ya no se puede cocinar con sazón natural porque una libra de cebolla se comercializa hasta en 44 pesos, el ajo subió de 200 a 270, el apio estaba a 30 y se está vendiendo a 80 pesos. El tomate aumentó cinco pesos, se comercializa a 44; las papas se están vendiendo a 40 y algunos lugares hasta 60 pesos”.
Agregaron que la yuca se mantiene entre 18 pesos y 25 pesos, la yautía pipiota cuesta 66 pesos, el ñame a 44 pesos, mientras que una berenjena se vende a 30, la tayota a 30, aumentando entre 15 y 20 pesos.
Más alzas de precio de la comida
En puestos de pollo, la libra se comercializa hasta 115 pesos, para un aumento de hasta 50 pesos, el cerdo cuesta entre 80 y 135 pesos, la res hasta 190 pesos, para un aumento de hasta 40 pesos en lo que va del mes de este mes, en carnicerías ubicadas en barrios de la capital. Lo propio ocurre con el bacalao que se vende hasta 210 pesos la libra.