Las administradoras de fondos de inversión gestionan activos por más de RS$338 mil millones, lo que representa el 4.3 % del producto interno bruto (PIB), registrando ese mercado un importante crecimiento de un 41 % en 2024.
Directivos de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi) destacaron que los fondos de inversión en el país tienen mucho potencial para seguir creciendo, lo que contribuiría más al desarrollo de la economía y a la inclusión financiera.
En ese sentido, durante su participación como invitados en el Encuentro Económico de HOY, el presidente ejecutivo de Adosafi, Santiago Sicard y los miembros del consejo de ese gremio, Yamil Isaías y Banahí Tavárez, indicaron que la participación promedio de los fondos de inversión en el PIB es de un 10.38 % en países de América Latina.
Puede leer: Autoridades arrecian operativos contra ilícitos de productos
Agregaron que la economía dominicana lleva 20 años registrando un importante crecimiento, por lo que esos instrumentos financieros en el país deben superar ese promedio regional.
Indicaron que los sectores a los que más financiamientos han dado son turismo, energía renovable, sector inmobiliario y manufactura.
Resaltaron que solo en turismo hay invertido US$2,000 millones de los fondos de inversión.
Mientras que, la mayor inversión que se registra en el país en energía renovable, es con esos recursos.
Enfatizaron que los fondos de inversión están favoreciendo a todos los dominicanos, partiendo de los inversionistas y quienes reciben financiación e incluyendo hasta quienes creen que no tienen nada que ver con ese mercado.
Explicaron que los que más conoce la gente son los fondos abiertos, porque son los que facilitan el manejo de la liquidez y de las inversiones a corto plazo, usualmente ofreciendo una rentabilidad interesante y un bajo riesgo.
Sin embargo, explicaron que ese tipo de fondos, que valen alrededor de RD$$71,000 millones y representan el 21 % del monto total administrado, no son los únicos en el país.
El otro 79 %, es decir, cerca de RD$$267,000 millones, corresponde a los fondos cerrados que, entre otras cosas, invierten en desarrollo de empresas, turismo, sector inmobiliario (corporativo, parques industriales, viviendas), en energía, salud y en otros sectores vitales para el país, generando empleos, bienes y servicios, divisas y beneficios para los dominicanos.
Sostuvieron que con corte a diciembre de 2024, los fondos inmobiliarios administran RD$56,527 millones, que equivalen al 17 % del valor total de los fondos de inversión en el país.