Enfoque integral para el sistema penitenciario, urge ONAPREP

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Santo Domingo. – El director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), Roberto Santana, enfatizó este miércoles la necesidad de abordar de manera integral la problemática del sistema penitenciario en la República Dominicana.

Según Santana, el Estado y la sociedad deben comprometerse a mejorar las condiciones de las cárceles, garantizando la dignidad de los privados de libertad y promoviendo su rehabilitación efectiva.

Durante su participación en el almuerzo del Grupo de Comunicación Corripio, el funcionario destacó que se requiere personal especializado para la gestión de los centros penitenciarios, dejando de lado la idea de que sean dirigidos por policías o militares, quienes no están formados para esta labor.

Así mismo, señaló la urgencia de contar con infraestructura adecuada que permita implementar programas de educación, rehabilitación y ocupación obligatoria para los reclusos.

Destacó que el objetivo es que, en unos años, el Estado y la sociedad, incluyendo la sociedad civil, asuman con mayor compromiso la reforma penitenciaria. Dijo que no se trata solo de encerrar a las personas, sino de brindarles herramientas para que, al salir, puedan reintegrarse de manera productiva y no representen un peligro para la comunidad.

La sobrepoblación carcelaria y el hacinamiento son problemas urgentes que requieren atención inmediata

Uno de los problemas más urgentes es la sobrepoblación carcelaria. Actualmente, el país cuenta con alrededor de 24,700 privados de libertad, mientras que la capacidad de las instalaciones penitenciarias es de solo 15,000 personas.

Roberto Santana llama a abordar el sistema penitenciario con una visión integral y humanizada
Yanis Mejía

Esto significa que aproximadamente 9,000 reclusos están en condiciones de hacinamiento, y 4,500 de ellos duermen en el suelo, lo que evidencia la necesidad de una intervención inmediata para mejorar las condiciones de habitabilidad en las cárceles.

En ese sentido, Yanis Mejía, presidenta del Colegio de Psicólogos, subrayó la importancia del apoyo en salud mental dentro del sistema penitenciario y resaltó el trabajo conjunto de su gremio con ONAPREP para fortalecer la asistencia psicológica en los recintos penitenciarios.

Puedes leer: Supervisan construcción de cárceles

Asimismo, la doctora Isa Medina, encargada de los programas ocupacionales y productivos en las cárceles, destacó la importancia de ofrecer actividades que permitan a los privados de libertad desarrollar habilidades laborales y educativas. Estos programas no solo mejoran su calidad de vida dentro de los centros, sino que también incrementan sus oportunidades de reinserción social una vez cumplan sus condenas.

La sobrepoblación carcelaria y el hacinamiento son problemas urgentes que requieren atención inmediata

La reforma del sistema penitenciario dominicano es un desafío que requiere la colaboración de diversos sectores de la sociedad.

La inversión en infraestructura, la formación de personal especializado y la implementación de programas de rehabilitación son pasos fundamentales para garantizar que las cárceles dejen de ser espacios de hacinamiento y violencia, y se conviertan en centros de reinserción y transformación social.

Por: Mercy García // magb94@hotmail.com



Source link

You may also like

Leave a Comment