El Ministro de Hacienda aclara cifras sobre la deuda pública en 2025

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, aclaró hoy que el incremento de la deuda acumulado en los primeros cinco meses de 2025, no supera el nivel total de la deuda del Sector Público no Financiero (SPNF) al cierre de 2024, tal y como publicó ayer El Nacional.

 En carta dirigida al director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez, el ministro Vicente, precisó que según los datos publicados en la página oficial de la Dirección General de Crédito Público (DGCP) del Ministerio de Hacienda, el saldo de la deuda del SPNF al cierre de diciembre de 2024 fue de US$57,587 millones, mientras que al cierre de mayo de 2025 ascendió a US$61,164 millones. Es decir, el incremento neto en dicho período ha sido de US$3,577 millones.

El ministerio de Hacienda. José Manuel Vicente (Jochy)

 El texto completo de la carta del ministro Vicente es la siguiente:

Muy cortésmente, nos dirigimos a usted con el debido respeto y en interés de aclarar algunos aspectos relevantes relacionados con la noticia publicada el pasado martes 2 de julio del año en curso, en el destacado medio de comunicación que usted dirige, titulada: «En 5 meses de 2025 deuda pública supera el 2024».

El ministro aclara que la deuda pública en 2025 no supera la de 2024

Valoramos el rol esencial que desempeñan los medios de comunicación en el análisis de temas de interés nacional y, en ese espíritu, entendemos oportuno precisar algunos elementos que pueden contribuir a una mejor comprensión del comportamiento de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), ya que dicho titular distorsiona el verdadero comportamiento de su trayectoria al confundir el incremento de los primeros cinco meses del año 2025 con el balance de la deuda al cierre del año pasado

Según los datos publicados en la página oficial de la Dirección General de Crédito Público (DGCP) del Ministerio de Hacienda, el saldo de la deuda del SPNF al cierre de diciembre de 2024 fue de US$57,587 millones, mientras que al cierre de mayo de 2025 ascendió a US$61,164 millones. Es decir, el incremento neto en dicho período ha sido de US$3,577 millones, lo cual representa una parte del financiamiento aprobado por el Congreso Nacional en la Ley No. 80-24 sobre el Presupuesto General del Estado 2025

Dicha ley, en su artículo 16, autoriza un monto máximo de fuentes financieras de RD$350,990.4 millones para el ejercicio fiscal en curso. En consecuencia, el aumento observado es parte del proceso normal y planificado de ejecución del financiamiento autorizado, conforme al presupuesto aprobado.

Además, el Ministerio de Hacienda, a través de la DGCP, elabora anualmente un Plan de Financiamiento que define las fuentes necesarias para cubrir el déficit fiscal, siempre dentro del límite de endeudamiento autorizado por el Congreso Nacional y en coherencia con la Estrategia de Mediano Plazo para la Gestión de la Deuda Pública. Esa estrategia tiene como objetivo preservar la sostenibilidad de la deuda, y ha sido reconocida favorablemente por organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional.

Es importante destacar que el EMBI (Emerging Markets Bond Index) de la República Dominicana se ha mantenido en niveles históricamente bajos, por debajo del promedio global. Esta evolución reafirma que los agentes económicos perciben al país como una inversión estable y confiable. La reducción sostenida en la prima de riesgo se asocia con la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de las finanzas públicas y el compromiso gubernamental con la sostenibilidad fiscal, lo cual ha fortalecido la confianza en los mercados de deuda y ha permitido acceder a financiamiento externo en condiciones favorables.

Es importante reiterar que el incremento acumulado en los primeros cinco meses del 2025 no supera el nivel total de deuda del SPNF al cierre de 2024, por lo que el referido titular resulta inexacto y puede generar confusión en la opinión pública

Por lo que, desde el Ministerio de Hacienda, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el acceso a la información y el diálogo abierto con los medios de comunicación, a quienes reconocemos como aliados en la difusión responsable de los asuntos públicos.

En ese sentido, quedamos a su entera disposición para ofrecer- las aclaraciones o informaciones adicionales que contribuyan a una visión más precisa de la gestión fiscal del Estado.

Agradeciendo de antemano su atención y esperando que esta aclaración contribuya a un debate público más informado y riguroso sobre las finanzas públicas del país, se despide.



Source link

You may also like

Leave a Comment