NUEVA YORK.- Un nuevo informe de Gallup que aparece en su portal indica que el 9,3% de la poblaciĆ³n de Estados Unidos son personas LGBTQ, tĆ©rmino que se refiere a quienes se identifican como lesbianas, gays, bisexuales y transgĆ©neros.
Esto marca otro aumento interanual y el mayor crecimiento en un aƱo desde que la empresa estadounidense de anĆ”lisis y asesorĆa con sede en Washington D. C. comenzĆ³ a rastrear los datos en el 2012.
El total de LGTBQ en territorio estadounidenses son 31 millones 63 mil, de los 340 millones 100 mil habitantes que existen.
La Gallup encontrĆ³ que el 85,7% es hetero-sexual, el 5,2% bisexual, el 2% homosexual, el 1,4% lesbianas, el 1,3% transgĆ©nero y menos del 1% menciona una identidad LGBTQ diferente.
El porcentaje de la poblaciĆ³n que se identifica como LGBTQ aumenta con cada generaciĆ³n. Las tasas entre los jĆ³venes tambiĆ©n han aumentado, de un promedio del 18,8% de los adultos de la GeneraciĆ³n Z entre 2020 y 2022 a un promedio del 22,7% en los Ćŗltimos dos aƱos.
El nĆŗmero es mayor entre mujeres, liberales y residentes urbanos. El 10% de las mujeres, frente al 6% de los hombres, afirman ser LGBTQ+. Asimismo, entre los que viven en ciudades (11%) y suburbios (10%). Los universitarios (9%) y los no graduados (10%).
Mientras, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, firmĆ³ un memorando este martes que permite a los funcionarios consulares alrededor del mundo negar visado de residencia o paseo en aquellos casos en los que haya una Ā«sospecha razonableĀ» sobre la identidad de gĆ©nero del solicitante.
Ā«Tanto en las solicitudes de visado de inmigrante como de no inmigrante se pide que el solicitante identifique su sexo como masculino o femenino. AdemĆ”s, todos los visados deben reflejar el sexo de nacimiento del solicitanteĀ», seƱalĆ³ Rubio.
Ā«Solo expediremos visados para EE. UU. con un marcador de sexo masculino o femenino que coincida con el sexo biolĆ³gico del solicitanteĀ», aƱadiĆ³.
Hace unas semanas EUA suspendiĆ³ la emisiĆ³n de pasaportes con el gĆ©nero āXā, cancelando asĆ una polĆtica de la anterior AdministraciĆ³n de Joe Biden (2021-2025), que permitĆa seleccionar una opciĆ³n de gĆ©nero no binario en los pasaportes.