El 68.3% de dominicanos prefiere contenido en redes sociales, segĂșn encuesta

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Santo Domingo.-  Una encuesta realizada por el Banco Central de la RepĂșblica Dominicana (BCRD) y el Ministerio de Cultura revelĂł que el 68.3% de los dominicanos mayores de 13 años prefiere leer contenidos en redes sociales, superando otros formatos de lectura como libros, periĂłdicos, correos electrĂłnicos, blog o sitios web.

De acuerdo a los resultados arrojados en la Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC) 2024, en la versiĂłn digital un 26.7 % de las personas optaron por leer libros, mientras un 59.4 % dijeron leer periĂłdicos.

En tanto, un 37.2 % correos electrĂłnicos y un 20.1 % blogs, foros y sitios web durante los Ășltimos 30 dĂ­as.

Respecto al consumo de publicaciones, el 29.0 % declarĂł haber leĂ­do al menos un libro en el Ășltimo año, con un promedio 4.2 libros anuales. De estos lectores, el 45.6 % eligiĂł alguna obra de autorĂ­a dominicana. Por otro lado, el 12.8 % de los encuestados indicĂł haber consultado periĂłdicos en el mes anterior.

El informe, presentado por Héctor Valdez Albizu, gobernador del BCRD, y la ministra de Cultura Milagros Germån, destaca también que, el 86.3 % de los dominicanos accedió al servicio de internet de manera diaria, predominando el uso del teléfono móvil como principal medio de conexión.

El 68.3 % de dominicanos prefiere leer contenido en redes sociales, segĂșn encuesta
El gobernador del Banco Central, HĂ©ctor valdez Albizu junto a la ministra de Cultura, Milagro GermĂĄn.

Consumo cultural

Otros valiosos hallazgos que se obtuvieron mediante la investigaciĂłn, el gobernador destacĂł que el consumo anual de bienes y servicios culturales se ubicĂł en RD$ 107,628.5 millones, representando el 1.6 % del producto interno bruto (PIB).

Dicho monto incluye el gasto realizado tanto por los hogares, asĂ­ como la estimaciĂłn de lo realizado por las empresas y las instituciones del sector pĂșblico.

“De manera particular, el gasto anual de los hogares dominicanos asciende a RD$67,103.6 millones en el presente año, equivalente al 62.3 % del consumo total en bienes y servicios culturales. Este monto exhibe un crecimiento del 54.3 % en comparaciĂłn con los RD$43,477.2 millones registrados en 2014, año en que fue levantada la anterior ENCC, para un aumento absoluto de RD$ 23,626.4 millones en el gasto asignado por las familias a rubros culturales”, dijo Valdez Albizu.

La encuesta revelĂł que los hogares efectĂșan un gasto promedio mensual de RD$1,486.7 en bienes y servicios culturales, distribuidos en diversas categorĂ­as que reflejan sus hĂĄbitos de consumo.

“En este sentido, el 62.7 % se destina a la adquisiciĂłn de servicios de cable, internet y suscripciones en periĂłdico; el 19.4 % a consumo de pelĂ­culas, series, mĂșsica y programa variados grabados, asistencia al cine, video juegos y conciertos; el 9.6 % a compra de artesanĂ­a, pinturas, cuadros, esculturas y grabados, entradas a exposiciones y actividades lĂșdicas; el 5.5 % a la adquisiciĂłn de libros, periĂłdicos y revistas; el 1.5 % a pagos por cursos o talleres de formaciĂłn artĂ­stica no formal; y el restante 1.3 % para asistir a los espacios culturales de museos y patrimonios naturales como el zoolĂłgico, acuario, jardĂ­n botĂĄnico”, ponderĂł el gobernador en sus palabras.

Con relaciĂłn a las preferencias de la poblaciĂłn dominicana de 13 años y mĂĄs, se destaca que, en la semana previa a la encuesta, el 67.9 % escuchĂł mĂșsica grabada a travĂ©s de medios distintos a las emisoras radiales, el 49.1 % vio programas de televisiĂłn y el 33.4 % escuchĂł la radio.

Conciertos, recitales y museos

Igualmente, los resultados muestran que el 15.7 % de las personas asistieron a conciertos, recitales o presentaciones de mĂșsica durante el Ășltimo año; y el 74.2 % de estos participantes disfrutaron de actuaciones de artistas dominicanos.

Puedes leer: La bachata: De mĂșsica de guardia a sĂ­mbolo cultural de la RepĂșblica Dominicana

Respecto a la asistencia a espacios culturales, mĂĄs de una octava parte de la poblaciĂłn objeto de estudio visitĂł algĂșn patrimonio natural, como zoolĂłgicos, acuarios o jardines botĂĄnicos, asĂ­ como monumentos nacionales, histĂłricos, arquitectĂłnicos o sitios arqueolĂłgicos.

“Los resultados puestos a disposiciĂłn de los agentes econĂłmicos y el pĂșblico en general serĂĄn fundamentales para la formulaciĂłn de planes estratĂ©gicos en materia de polĂ­ticas culturales y el diseño de herramientas que orienten la toma de decisiones, con el fin de promover el crecimiento y fortalecimiento del sector, contribuyendo asĂ­ al desarrollo integral de la naciĂłn”, sostuvo el gobernador del BCRD.

Milagros GermĂĄn

Puedes leer: El casabe: Un legado taĂ­no reconocido por la Unesco

Por su parte, la ministra Milagros GermĂĄn asegurĂł que este esfuerzo es una reafirmaciĂłn del rol del Ministerio de Cultura como Ăłrgano rector de la polĂ­tica cultural nacional.

“Hoy, al presentar los resultados de esta encuesta, no solo celebramos la culminaciĂłn de un esfuerzo colectivo, sino que tambiĂ©n reafirmamos nuestro compromiso de promover el paradigma que nos demanda el Plan Nacional Plurianual del Sector PĂșblico:  garantizar que la cultura sea un motor para mejorar la calidad de vida de la gente, que siga siendo un derecho accesible para todos y un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra naciĂłn”, indicĂł la funcionaria.





Source link

You may also like

Leave a Comment