La conflictividad social sigue siendo uno de los mayores desafÃos que presentan las principales agencias de prevención y persecución de la criminalidad, ya que es frecuente el reporte de casos de homicidios y heridos por diferencias que van desde un roce de vehÃculos, un parqueo, linderos de propiedades o contaminación sónica.
Más del 50% de los homicidios reportados durante el 2024, surgieron de conflictividad social, lo que revela la necesidad de trabajar con los sectores representativos de la sociedad para desmontar una cultura violenta que lleva a los ciudadanos a responder con agresión hasta las diferencias triviales que pueden ser resueltas mediante el diálogo pacÃfico.
No obstante ser la conflictividad social el mayor reto para la reducción de la tasa de homicidios, esos casos disminuyeron el pasado año en un 30%, marcando un impacto directo en los indicadores.
A pesar de las acciones en conjuntas llevadas a cabo los por organismos de seguridad, la conflictividad social sigue siendo un desafÃo para la agenda de seguridad del Estado.
Homicidios
Durante el 2024, de acuerdo a los indicadores de las denuncias de robos reportadas por la PolicÃa Nacional y el Ministerio Público, se recibieron aproximadamente, 20,000.00 denuncias menos que en el 2023.
República Dominicana es uno de los paÃses donde se refleja más violencia para cometer los robos, el análisis cualitativo de esos indicadores refleja que hay un nivel de violencia en los robos que va más allá de la violencia requerida para el objetivo de la cosa sustraÃda.
De la Fuerza de Tarea salieron importantes iniciativas legislativas, como la Ley contra Crimen Organizado, la de Protección de Propiedad y la Antisecuestro, todas ellas ya depositadas en el Congreso Nacional, con lo que se busca reforzar las investigaciones y judicialización de conductas propia del crimen organizado como la conspiración y el sicariato.
En materia de violencia de género e intrafamiliar, se hace necesario un enfoque más holÃstico e integral, enfocado a reducir los Ãndices de cifras negras, ya que más del 80% de los casos de feminicidios, las agredidas no han presentado denuncia y en el 23% de los casos los hombres se suicidan; esas dos variables reflejan la necesidad de un abordaje más allá de la persecución penal.
PolÃtica preventiva
Datos del Ministerio Público y de agencia de seguridad revelan que el fin de año se cerraron más de 100 negocios dedicados al expendio bebidas alcohólicas, los cuales operaban sin las autorizaciones requeridas y en espacio no apto para actividades comerciales.
Durante los fines de semana, se llevaron acabo operativos estratégicos en zonas crÃticas para prevenir la comisión de delitos y garantizar el orden público con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
La operación incluyó la intervención de 14 cruces viales a nivel nacional, reduciendo significativamente la incidencia de accidentes de tránsito en puntos neurálgicos.
Arrestos
En el 2024 se ejecutaron de 9 mil 500 órdenes de arrestos por violencia contra niños, niñas y adolescentes, según datos del Ministerio Público, del que El Nacional tuvo acceso.
Desde el 2020, hasta la fecha el Ministerio Público ha realizado 26 operaciones en contra el crimen organizado, en contra las que destacan corrupción, narcotráfico, cibercrimen, trata y tráfico de personas, estafa piramidal y tráfico de arma, lo que ha convertido a la República Dominicana en el paÃs que más operaciones ha realizado en contra del crimen organizado, del 2020 hasta la fecha.
Puedes leer: PolicÃa identifica autores de muerte de sargento mayor
Colaboración
En materia de colaboración internacional, República Dominicana ocupa el puesto número 2 a nivel mundial con más casos de extradiciones, solo detrás de México.
El principal destino de los extraditados es Estados Unidos de Norteamérica, considerado como un aliado estratégico de primer orden para paÃs.
En el marco de la Fuerza de Tarea Conjunta para la Seguridad y como parte de la estrategia nacional para combatir el consumo interno de drogas, los resultados en la lucha contra el microtráfico durante el perÃodo del 1 de enero al 18 de diciembre de 2024 destacan la ejecución de 29 mil 758 operativos y 3,378 allanamientos.
Desarticulación redes
Esos esfuerzos han sido resultado en la detención de 4 mil 164 personas relacionadas con actividades ilÃcitas. En incautaciones, 3,008,142.13 gramos de sustancias controladas.
Puedes leer: Récord: RD decomisó más de 44 toneladas de drogas en 2024
En materia de decomiso de drogas, se ha establecido el récord histórico de más de 40 toneladas decomisadas, incluyendo el mayor decomiso de la historia, de aproximadamente 10 toneladas de cocaÃna.
Fuentes de los organismos de investigación establecen que hay unas coordinaciones entre ProcuradurÃa, DNCD y la DEA, que nunca se habÃa visto en la historia, los mismos comparten espacios virtuales y fÃsicos, estableciendo estrategias que han permitidos establecer decomisos históricos, asà como como en material de extradiciones se han logrado que perseguidos de primer orden por la justicia norteamericana, se han extraditado en tiempo récord como fue el caso de Francisco Alberto López, considerado el rey de la droga sintéticas en el Caribe.
Su extradición que se logró en apenas 29 dÃas y seis extraditados a Estados Unidos vinculados al caso Discovery 2.0 encabezado por Juan Rafael Parra Arias.
Lucha contra drogas sintéticas
Un apunte
Violencia de género
Durante el año pasado se recibieron 70 mil 132 denuncias de violencia de género, intrafamiliar y sexual.