El 43% de dominicanos no ve segura transacciones financieras digitales

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Judy Martínez tiene que hacer un depósito en una cuenta bancaria para saldar una deuda, pero se niega a realizar la transacción por el canal digital habilitado por la entidad bancaria en la que tiene su cuenta de ahorro, prefiere ir hacer una larga fila porque no tiene confianza en la seguridad de la plataforma del banco.

Igual le pasa a Orlando Ureña, quien desea comprar un calzado que vio en una página de Internet, no obstante prefiere esperar que un familiar o conocido venga de Estados Unidos y le traiga el artículo, debido a que tampoco confía en dar los datos de su tarjeta de crédito para hacer la transacción en línea.

Puede leer: Banreservas supera los RD$600 mil millones en créditos: ¿Qué sectores lideran el crecimiento?

Esa falta de confianza de los consumidores al usar los canales digitales de las entidades queda revelada en el reciente Informe de Fraude Omnicanal de Trans Union, el cual arroja que el 43% de los dominicanos no terminaron una solicitud en línea o un formulario para producto financiero o de seguros, porque no confiaban en que los datos estuvieran seguros.

Los datos del informe fueron presentados en el evento Tu Sunset Fintech, donde directivos de Trans Union y de la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech) expresaron que están trabajando para generar cada vez mayor confianza para construir una mejorar la educación financiera en el país.

En ese sentido, destacan que en un mundo cada vez más digitalizado, la inclusión financiera no solo depende del acceso a productos y servicios, sino también de la confianza de los consumidores al usar los canales digitales de las entidades.

Por eso es clave fortalecer la ciberseguridad en el país para fomentar la participación activa en el sistema financiero, lo cual promueve una inclusión más amplia y equitativa.

De acuerdo al informe, los temas que más preocupan a los dominicanos son el robo de identidad (38%), el fraude de tarjeta de crédito (37%) y las filtraciones de datos (36%).

También revela que el 77% de los consumidores considera fundamental la seguridad de sus datos personales al realizar transacciones en línea. S in embargo, muchos abandonan procesos digitales por considerarlos complicados o poco confiables.

Por otro lado, un 85% de los consumidores no saben que fueron afectados por una filtración de datos y el 15% restante lo sabe.

Si bien existen notificaciones por parte de las entidades cuando se realiza una transacción sospechosa, el 30% indica que no toman acciones al respecto, debido principalmente a la falta de claridad sobre cómo actuar.



Source link

You may also like

Leave a Comment