Conoce los beneficios de las tarjetas de crédito y cómo manejarlas sin caer en deudas

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Santo Domingo.-Para muchas personas, hablar de tener una tarjeta de crédito puede resultar negativo, esto se debe a que, con frecuencia, escuchan casos de personas a quienes los bancos llaman constantemente por deudas o retrasos en los pagos de estos productos financieros.

Pero, ¿Qué son las tarjetas de crédito y por qué es importante tener una en algún momento?
Las tarjetas de crédito son productos ofrecidos por entidades de intermediación financiera —como bancos, asociaciones y cooperativas— con el objetivo de ayudar a las personas a crear un historial crediticio. Una persona que no posee uno de estos productos o un préstamo es, prácticamente, invisible para el sistema bancario.

Estos plásticos permiten consumir en momentos en los que no se tiene efectivo disponible, especialmente ante una emergencia. Muchas personas las utilizan principalmente para compras en el supermercado o para pagar combustible.

También te puede interesar:

Además del acceso a crédito, muchas tarjetas ofrecen beneficios adicionales como acumulación de puntos, millas para viajes, devolución de dinero en ciertas compras, e incluso seguros de viaje o protección de compras, según el tipo de tarjeta.

Cómo funciona una tarjeta de crédito

Es importante tener en cuenta varios factores al momento de aceptar o solicitar una tarjeta de crédito. Si no se planifica adecuadamente su uso y pago, se corre el riesgo de caer en deudas.

Las entidades financieras suelen ofrecer un período de gracia de casi dos meses para pagar lo consumido. Este beneficio, que muchos desconocen, consiste en un primer corte de facturación mensual y, posteriormente, un plazo adicional de entre 20 y 23 días para saldar el monto sin generar intereses.

Es importante tener en cuenta varios factores al momento de aceptar o solicitar una tarjeta de crédito. Si no se planifica adecuadamente su uso y pago, se corre el riesgo de caer en deudas.
Las entidades financieras suelen ofrecer un período de gracia de casi dos meses para pagar lo consumido. / Fuente externa.

Si después de ese segundo corte, es decir, fecha límite de pago, no se salda el total consumido, se entra en financiamiento. Esto significa que el monto adeudado comenzará a generar intereses, los cuales pueden alcanzar hasta un 60 % anual.

Lo primero que se debe tener presente es que ese dinero no es propio. Es un crédito que se nos facilita para casos específicos.

Aunque los bancos incentivan su uso frecuente, lo más responsable es utilizar la tarjeta solo cuando sea necesario, y siempre con la certeza de cómo se realizará el pago de lo consumido.

Errores comunes y claves para un buen manejo

También es recomendable no utilizar más del 30 al 40 % del límite de la tarjeta, ya que un uso excesivo puede impactar tu calificación crediticia, aunque pagues a tiempo.

Es importante tener en cuenta varios factores al momento de aceptar o solicitar una tarjeta de crédito. Si no se planifica adecuadamente su uso y pago, se corre el riesgo de caer en deudas.
Entre los errores más comunes están pagar solo el monto mínimo o acumular varias tarjetas sin poder controlarlas. / Fotografía generada por Gemini.

El uso responsable de la tarjeta contribuye a tu calificación crediticia (score), un puntaje que evalúan los bancos para saber si eres una persona confiable a la hora de prestar dinero. Esto puede abrirte puertas a otros productos financieros más adelante.

Entre los errores más comunes están pagar solo el monto mínimo, acumular varias tarjetas sin poder controlarlas o ignorar los estados de cuenta mensuales, lo que puede llevar a un endeudamiento progresivo.

El buen manejo de una tarjeta de crédito es clave. Dependiendo de tu historial de uso y cumplimiento de pagos, el banco podrá aumentar el límite de tu tarjeta o incluso ofrecerte otros productos financieros, como préstamos personales, para vehículos, negocios o hipotecas.

En conclusión, tener una tarjeta de crédito puede ser muy beneficioso, siempre y cuando se utilice con responsabilidad. Solo necesitas conocer bien la fecha de corte, pagar a tiempo, evitar los sobregiros y, sobre todo, entender que la clave está en usarla como una herramienta, no como una extensión de tus ingresos.



Source link

You may also like

Leave a Comment