¿Cómo beneficiará a RD el alza del 10% de aranceles de EE.UU.?

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


El ministro de Agricultura, Limber Cruz López, sostuvo este jueves que el aumento de los aranceles en un 10 %, aplicado a  República Dominicana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, beneficiará al país, ya que sus competidores en Asia pagarán impuestos superiores al 30%.

Cruz López expresó que, en términos relativos, la nación caribeña tendrá ventajas competitivas, especialmente en el sector de zonas francas, el cual es el principal tejido exportador de la economía local, así como en la actividad agrícola.

Limber Cruz

Comparación de impuestos muestra que competidores asiáticos enfrentan tasas mucho más altas que RD

“Si analizamos a los grandes competidores de la República Dominicana, precisamente Vietnam, Bangladés, Camboya, entre otros países, ¿qué ha pasado con ellos? Vemos que tienen impuestos por encima del 30 % y hasta del 40 %, mientras nuestro país se mantiene en un 10 %”, expresó Cruz durante su participación en el programa Hoy Mismo, que se transmite por el canal 9, Color Visión.

Considera que esta dinámica arancelaria pondría al país en un nivel de superioridad comercial frente a sus competidores. Lo mismo explicó respecto a los productos agrícolas que se exportan a Estados Unidos, su principal socio comercial.

“Eso nos pone en una posición de ventaja. Si nos enfocamos en la parte agrícola, los principales contendientes que tenemos ahí son Ecuador, Nicaragua, entre otros. Estos también tienen impuestos mayores que los de nuestro país”, manifestó.

El ministro de Agricultura sostuvo que ha analizado esas tasas proteccionistas de Estados Unidos. En efecto, indicó que, a nivel local, es necesario mejorar los procesos de  productividad  para mantener la competitividad.

Por otro lado, considera que, si se analizan los aranceles de la administración Trump desde el punto de vista individual del impuesto, estos no son buenas noticias: “Obviamente, no son buenos”, dijo.

Aumento de aranceles activa guerra comercial global afectados 198 países, con énfasis en América Latina

La economía estadounidense inició ayer su guerra comercial.

 Esta se extiende a nivel global, ya que aplicó incrementos arancelarios a las exportaciones de 198 países que envían sus bienes a ese mercado, con tasas que van desde el 10 % hasta el 50 %.

El presidente Trump no tomó en cuenta las coyunturas actuales de algunos países. Además, impuso incrementos de tasas tanto a naciones pobres y periféricas como a aquellas que son potencias.

Un ejemplo son algunos países en conflicto  como la República Democrática del Congo (11%), Sudán (10%) y Nigeria (14%). Al mismo, Israel, un país aliado, le impuso un 17%.

 En América  Latina y el Caribe aplicó un 10% a las exportaciones desde  Haití, en momento que está   sumergido en una crisis social, política y económica.

Asia, más afectada

 Los países asiáticos registran las tasas arancelarias más altas.  Vietnam tiene un 46%, Tailandia, 36%; China, 34%; Taiwán, 32%; India, 26%; Corea del Sur, 25%; y  Japón, 24%, respectivamente.



Source link

You may also like

Leave a Comment