Calle El Conde, vital para el comercio, no será intervenida en la actual etapa de remodelación

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Pese a que en los últimos días se nota más dinamismo en los trabajos de remozamiento de la Ciudad Colonial, el disgusto  entre los negociantes de esa zona va más allá de los retrasos en las obras.  Desaciertos como no contemplar la construcción  de parqueos y  no incluir a la emblemática calle El Conde en esta primera etapa de reparaciones, también les provoca disgustos.

La impotencia e incapacidad de los comerciantes de la ciudad colonial más vieja de América ha llegado a su límite, ya que  las continuas, largas e inconclusas obras de remozamiento y los cierres de calles están provocando una drástica caída en las ventas, llevando a muchos negocios al borde de la quiebra y  cierre de negocios.

El proyecto de remozamiento omite parqueos y no incluye calle El Conde, generando frustración generalizada

Muy lentos están los trabajos en la calle 19 de Marzo, como en toda la Ciudad Colonial./Foto Jorge González
Muy lentos están los trabajos en la calle 19 de Marzo, como en toda la Ciudad Colonial./Foto Jorge González

La falta de clientes, ahuyentados por las interrupciones, falta de parqueos y el caos que producen los obreros y maquinarias de construcción, es la principal preocupación de un sector de los comerciantes que se siente ignorado por las autoridades.

Si bien es cierto que las constantes destrucciones y cierres de vías han convertido esta zona en un laberinto intransitable de calles destruidas, adoquinadas, y otras en construcción. A esto se suma la frustración por la confirmación de que la emblemática calle El Conde, la arteria comercial más importante de la zona, no será intervenida en esta segunda etapa de las obras.

“La situación en el área  es caótica ya que casi todas las calles están cerrada y las que están arregladas las dejan sin parqueos y la gente no quiere venir porque no hay parqueos. Además son muy angosta lo que dificultaría el tránsito en caso de emergencia”, explica Luis Ángel García dirigente de la asociación de Comerciantes de la Calle El Conde (Asoconde), a reporteros de El Nacional.

“Están hablando de que abrieron comercios, pero son más lo que han cerrado que lo que han abierto. El Año pasado cerró la tienda Bleizer y Gente. Recientemente se han cerrado unos 25 negocios. La calle El Conde está prácticamente cerrada. Usted camina y hay más negocio cerrado que abiertos. Es que el transito es terrible”, dijo el comerciante.

Autoridades deben agilizar obras y solucionar el problema de estacionamiento para revitalizar economía local

Ángel García dice  no entender por qué  las autoridades y los ingenieros han decido trabajar casi todas las calles intervenidas al mismo tiempo, cuando lo correcto sería que se intervenga una calle, se termine y se inicie otra.

“Tenemos esto cerrado por todas partes. Está cerrada las calles: Hostos, Duarte, 19 de Marzo, Las Mercedes… No hay entrada ni salida. La 19 de Marzo tiene como más de seis meses una cuadra y ahí no hay problemas arqueológicos”.

Otras de las quejas es que el proyecto no tiene planificado parqueos en las calles y menos  parqueos municipales ni privados en la zona. Además explico que inexplicablemente La Calle El Conde, la más importante y comercial de toda el área no será modificada en esta etapa y no se sabe cuándo.

“Estamos con el grito al cielo”, expresó visiblemente molesto un propietario de una tienda de souvenirs en la calle El Conde. “Las ventas han bajado a niveles críticos. La gente no viene porque no puede transitar ni estacionarse. Esto es insostenible”.

Quejas

Las quejas más recurrentes y que genera mayor indignación es la ausencia total de planificación para la construcción de parqueos para los visitantes.

“¿Cómo pretenden que vengan los turistas y los clientes locales si no tienen dónde dejar sus vehículos?”, “Las calles son muy estrechas y no hay espacios disponibles. Esto es un despropósito”, “cuando terminaran los trabajos”.

Llamado

Los afectados hacen un llamado urgente a las autoridades para que agilicen las obras, establezcan un cronograma de trabajo claro y, sobre todo, consideren soluciones inmediatas para el problema del estacionamiento. La vitalidad económica de la Ciudad Colonial, patrimonio de la humanidad, pende de un hilo, y sus comerciantes exigen respuestas antes de que sea demasiado tarde.

 Origen

Los trabajos de la primera etapa para el embellecimiento y remodelación de la Cuidad Colonial iniciaron en agosto del 2013 en el mandato del expresidente Danilo Medina, y la alcaldía de Roberto Salcedo como parte de un proyecto auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a un costo de 30 millones de dólares.

Mano de obra

A pesar de todos los problemas que hay sobre la inmigración ilegal haitiana en el país, llama la atención que casi el total de los obreros (mano de obra) que trabajan en la remodelación de la Ciudad Colonial son haitianos.



Source link

You may also like

Leave a Comment