Aumento salarial: ¿Cuánto? ¿Cómo? y ¿Dónde?

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


El Comité Nacional de Salarios (CNS) está evaluando el nuevo monto del sueldo mínimo para los trabajadores no sectorizados, a solicitud del presidente de la República, Luis Abinader.

Abinader aseguró que el sector gubernamental no aceptará un incremento inferior al 20%. Por su parte, las centrales sindicales propusieron un 10% adicional, lo que representaría un aumento total del 30%. Mientras tanto, los empresarios, hasta la fecha, no han presentado su propuesta.

Pero, ¿Cuánto? ¿Cómo? y ¿Dónde? será el alza?

Lo primero que debes saber es que, en la actualidad, existen 17 salarios mínimos, que incluyen 4 grupos o escalas, que son presisamente los que el jefe de Estado propuso mejorar.

Empresas Grandes: RD$ 24,990.00

Empresas MedianasRD$ 22,908.00

Empresas Pequeñas: RD$15,351.00

Micro empresa :RD$14,161.00

A estos renglones se agregan los vigilantes o guardianes con un sueldo de 20, 527.00 pesos y el trabajador del camp RD$ 14, 178 pesos.

Leer más: Pepe Abreu explica por qué deduce que empresarios propondrán un aumento salarial inferior al 10%

Cuál sería el nuevo salario mínimo tentativo

Empresas Grandes: RD$29, 988.00

Empresas Medianas: RD$27, 490.00

Empresas Pequeñas: RD$18,421.20

Micro empresa: RD$16,993.20

Implementación

El aumento al salario mínimo del sector no sectorizado se aplicará, siempre y cuando dos de los sectores que integran el diálogo tripartito (empresarios, sindicalistas y representantes del gobierno) lo aprueben.

«Eso se lo estamos diciendo (a los empresarios) para que después no digan que se les ha sorprendido en ese asunto. Lo más correcto es que se salga de ahí con una propuesta unificada que sea votada por el conjunto», manifestó el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael «Pepe» Abreu.

Abreu indicó que, durante la reunión que el CNS celebró el pasado lunes en la sede del Ministerio de Trabajo, los empresarios entregaron un documento en el que plantearon que la inflación acumulada es de un 6 % y que la productividad del trabajador dominicano ha subido un 2 %. Por ello, «leyendo entre líneas», se interpreta que su propuesta estaría cercana a un 10 % o un 8 % aproximadamente.

«Los empresarios hicieron un documento muy bien fundamentado, teóricamente, eso es un tratado, maravilloso de leer, porque hablan de todos los temas. Pero se les olvidó un detalle, y era que la reunión era para presentar propuestas de porcentajes, en respuesta a los dos que están en el aire (los 30 de las centrales sindicales y el 20 del gobiern)», explicó el sindicalista.

Los benefiaiciados

En esta fase, se están evaluando los salarios de los trabajadores del sector privado no sectorizado, los vigilantes privados y los empleados del sector agrícola. En una segunda etapa, se procederá a analizar los salarios de los empleados en las zonas francas, hoteles, bares y restaurantes, así como los operadores de maquinaria pesada en el sector agrícola.

Zoom

Cabe destacar que, según el Ministerio de Economía, desde agosto de 2020 hasta abril de 2023, se han realizado 19 incrementos salariales en diferentes sectores. Específicamente, en el sector privado no sectorizado, desde julio de 2021 hasta febrero de 2024, el gobierno dominicano ha implementado dos aumentos en el salario mínimo, impactando a cerca de 720,000 trabajadores formales.

Trabajo



Source link

You may also like

Leave a Comment