Antes de 8 años como Presidente era uno de los hombres más rico de la región

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


En marzo de 1938, cuando la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina llevaba siete años y siete meses en el poder, el dictador ya se había convertido en uno de los hombres más ricos de la región, acumulando una fortuna que superaba los 30 millones de dólares en bolsas de valores de Estados Unidos y Puerto Rico, además de monopolizar los principales sectores productivos del país. Así lo reveló un informe de la delegación diplomática de Estados Unidos en la República Dominicana.

Según el mismo informe, Trujillo declaró haber invertido mil millones de dólares en bonos de la deuda externa dominicana, los cuales adquirió a precios bajos en el mercado de valores estadounidense. Además, su familia poseía ahorros por más de 2,000 millones de pesos en bancos dominicanos, consolidando así su control económico sobre el país.

Expansión empresarial y monopolios

Para ese año, Trujillo era el único propietario de la fábrica de sal y ordenó la clausura de la mayoría de las minas de sal en Montecristi, asegurando su control sobre este recurso. Asimismo, incursionó en la producción de aceite de maní, obstaculizando la importación de manteca, un producto de consumo masivo en los hogares dominicanos desde la época colonial.

Te recomendamos leer: La crisis de 1960 que marcó el inicio del fin de la dictadura de Trujillo

El dominio económico del dictador se extendía a múltiples sectores. Era dueño de las principales fábricas de calzado y de las tiendas que confeccionaban uniformes para los militares. También tenía el monopolio de la venta de carne y leche en todo el país.

Además, poseía una pequeña flota de barcos encargados de transportar los vehículos que se vendían en la República Dominicana y, para 1938, ya trabajaba en la construcción de una fábrica de cemento. Anteriormente, el cemento en el país era importado a través de Ferretería Reald, un negocio de su propiedad, administrado por su cuñado Francisco Martínez Alba.

Un imperio industrial sin precedentes

El informe estadounidense detalló que, para 1938, Trujillo tenía bajo su control:

  • 14 ingenios azucareros
  • 212 fábricas de muebles
  • 250 fábricas de calzado
  • 87 fábricas de ataúdes
  • 87 fábricas de chocolate
  • 28 fábricas de cigarrillos
  • 16 molinos de harina
  • 10 jaboneras
  • 6 fábricas de licores y una cervecería

Su poder económico y político lo convirtió en el dueño absoluto de la industria dominicana, estableciendo un régimen de control total sobre los recursos y la producción del país.

Ascenso al poder de Trujillo y consolidación del dominio

Trujillo se presentó como candidato presidencial en las elecciones del 16 de mayo de 1930, fue proclamado presidente el 24 de mayo de ese mismo año y tomó posesión junto a su vicepresidente, Rafael Estrella Ureña, el 16 de agosto de 1930. Desde entonces, su gobierno instauró un modelo de dictadura con absoluto dominio político, económico y social, marcando una de las etapas más oscuras de la historia dominicana.



Source link

You may also like

Leave a Comment