Abinader anuncia 15 medidas para combatir migraciĆ³n ilegal

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Santo Domingo. ā€“ El presidente Luis Abinader presentĆ³ este domingo un conjunto de 15 medidas para el control migratorio a fin de para proteger la RepĆŗblica Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del paĆ­s.

Abinader informĆ³ que, desde ahora, se incrementarĆ” la capacidad de supervisiĆ³n de las tres brigadas fronterizas existentes, dividiĆ©ndolas en seis nuevas Ć”reas operativas, cada una bajo el mando de un oficial superior.

AdemĆ”s, se reforzarĆ” la vigilancia en la frontera con la incorporaciĆ³n de 1,500 soldados adicionales, que se sumarĆ”n a los 9,500 militares ya desplegados en la zona.

Ā«Esto enviarĆ” un mensaje claro e innegociable: Las bandas criminales haitianas no encontrarĆ”n refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a HaitĆ­ no cruzarĆ” a la RepĆŗblica DominicanaĀ», manifestĆ³ durante la alocuciĆ³n transmitida por una cadena de medios televisivos, radiales y redes sociales oficiales.

Abinader anuncia 15 medidas radicales para combatir migraciĆ³n ilegal
Muro fronterizo entre las ciudades de DajabĆ³n y Juana MĆ©ndez (Quanaminthe) RepĆŗblica Dominicana y HaitĆ­./ Foto de archivo

TambiĆ©n se acelerarĆ”n los trabajos de construcciĆ³n del muro fronterizo. Para ello, se instruyĆ³ al ministro de Defensa de iniciar inmediatamente la licitaciĆ³n para construir 13 kilĆ³metros adicionales a los 54 kilĆ³metros de muro ya construidos, para asĆ­ fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a tierra dominicana.

Ā«Quien facilite el trĆ”fico irregular de personas, deberĆ” enfrentar las consecuencias. Y queremos que estas consecuencias sean las mĆ”s drĆ”sticas. Por eso, hemos incluido en el anteproyecto de reforma del CĆ³digo Laboral que se discute en el Congreso mecanismos de supervisiĆ³n y de sanciones que harĆ”n mĆ”s costoso para los empleadores incumplir con la leyĀ», advirtiĆ³ Abinader.

El presidente anunciĆ³ que la prĆ³xima semana se presentarĆ” ante el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma al marco legal migratorio vigente, el cual deberĆ” ser tratado con carĆ”cter de urgencia.

Esta reforma tiene como objetivo endurecer las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados, asĆ­ como a organizaciones o individuos reincidentes en el trĆ”fico de personas en situaciĆ³n irregular. AdemĆ”s, se propondrĆ” la implementaciĆ³n de sanciones severas para situaciones no cubiertas por la legislaciĆ³n actual, como aquellos propietarios de viviendas o establecimientos comerciales que alquilen sus propiedades a personas con estatus migratorio irregular.

Ā«Como saben, desde hace casi dos aƱos, no emitimos visas desde nuestros consulados en HaitĆ­, porque estĆ”n cerrados desde el 2023. El problema es la entrada irregular, por eso tenemos que ser firmes, recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condiciĆ³n irregular deberĆ”n marcharse voluntariamente o serĆ”n buscados y repatriadosĀ», precisĆ³ el mandatario.

Abinader anuncia 15 medidas radicales para combatir migraciĆ³n ilegal
Frontera RD- HaitĆ­/ Archivo

Puedes leer: Ā”En vivo! Presidente Luis Abinader se dirige al paĆ­s

Otra de las medidas anunciadas Por Abinader fue la incorporaciĆ³n de setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios y la continuaciĆ³n de la instalaciĆ³n de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la DirecciĆ³n General de MigraciĆ³n.

Ā«Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio. La apertura de los mercados binacionales ha sido, por aƱos, un puente para el comercio; pero tambiĆ©n ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes, sino con la intenciĆ³n de quedarse en nuestro territorio al margen de la leyĀ», expuso.

Es hora de fortalecer las reglas fronterizas

En este contexto, enfatizĆ³ que ha llegado el momento de reforzar las normativas que regulan estos intercambios, asegurando que el comercio continĆŗe, pero siempre bajo un marco de orden y seguridad que respete nuestra soberanĆ­a.

Como sĆ©ptima medida, Luis Abinader informĆ³ sobre la modificaciĆ³n del reglamento de operaciĆ³n de los mercados, con el fin de garantizar que estos sigan siendo un canal para el comercio, pero no un punto de acceso para la migraciĆ³n irregular.

Ā«Seremos justos, pero tambiĆ©n firmes. La ley solo tiene valor cuando se hace cumplir. Es evidente que para enfrentar el desafĆ­o migratorio no bastan solo los controles fronterizos, tambiĆ©n debemos arrancar de raĆ­z los delitos que lo alimentanĀ», enfatizĆ³.

Puedes leer: Gobierno continĆŗa operativos en Friusa y Mata Mosquito

El presidente Abinader indicĆ³ en su alocuciĆ³n que, para garantizar la investigaciĆ³n y persecuciĆ³n que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotaciĆ³n vinculada a la migraciĆ³n irregular, como octava medida sugerirĆ” a la ProcuradurĆ­a General de la RepĆŗblica crear la ProcuradurĆ­a Especializada en Asuntos Migratorios.

Sostuvo que, en virtud de que este es un problema que requiere de la cooperaciĆ³n de todos, como novena medida, solicitarĆ” la colaboraciĆ³n de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.

Como dĆ©cima disposiciĆ³n, el gobernante comunicĆ³ que, tambiĆ©n estĆ” instruyendo la creaciĆ³n de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la PolĆ­tica Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil.

Ā«Este observatorio, que operarĆ” con absoluta autonomĆ­a e independencia serĆ” coordinado por el periodista Miguel FranjulĀ».

El mandatario expresĆ³ que los dominicanos tienen derecho a recibir atenciĆ³n mĆ©dica sin que se les desplace. Ā«No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursosĀ».

Abinader anuncia 15 medidas radicales para combatir migraciĆ³n ilegal
Mujeres embarazadas esperando para ser atendidas en uno de los hospitales dominicanos situados cerca de la frontera con HaitĆ­, en DajabĆ³n. (Archivo) EFE/ Pedro Bazil

InformĆ³ que, para controlar la afluencia a los hospitales pĆŗblicos de personas en condiciĆ³n migratoria irregular, dispuso como onceava medida establecer un protocolo, que deberĆ” estar listo para su aplicaciĆ³n el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos: una identificaciĆ³n, carta de trabajo en el paĆ­s y prueba domiciliaria; ademĆ”s, se acordarĆ” una tarifa para todos los servicios brindadosĀ».

En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, precisĆ³, el paciente serĆ” atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. Ā«Se establecerĆ” un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocoloĀ».

Derechos de dominicanos no serƔn desplazados

Ā«Los derechos de los dominicanos no serĆ”n desplazados. Nuestra identidad no serĆ” diluida. Nuestra generosidad no serĆ” aprovechada. AquĆ­ la solidaridad tiene lĆ­mitesĀ», advirtiĆ³ en su mensaje a la naciĆ³n.

DestacĆ³ que, la economĆ­a dominicana crece y es un ejemplo para la regiĆ³n, pero que el desarrollo de la naciĆ³n no puede depender de la ilegalidad y la falta de control, por lo que es momento de ordenar, con determinaciĆ³n, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economĆ­a.

Para lograrlo, dispuso como doceava medida comenzar por estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situaciĆ³n actual de HaitĆ­. Ā«Hemos decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisiĆ³n que ejecutarĆ” esta tareaĀ».

Abinader anuncia 15 medidas radicales para combatir migraciĆ³n ilegal
Obreros haitianos en la construcciĆ³n.

Ante la preocupaciĆ³n por la perdida de empleos para los ciudadanos que genera la migraciĆ³n irregular, que dijo, no puede ser ignorada ni minimizada, dispuso como treceava medida, impulsar ahora en la discusiĆ³n salarial tripartita la dominicanizaciĆ³n del empleo promoviendo un aumento de un veinticinco porciento en las zonas francas y de un treinta porciento en el sector turĆ­stico. Ā«Porque cuando el trabajo se valora y se paga bien atrae a la genteĀ».

El jefe de Estado sostuvo que el progreso no debe ser un dilema entre recibir ayuda o ganar un salario, sino la posibilidad de una vida mejor recibiendo los dos. Para ello, anunciĆ³ como disposiciĆ³n nĆŗmero catorce, garantizar que los beneficiarios del programa SupĆ©rate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcciĆ³n y agrĆ­cola, sin perder su apoyo.

SeƱalĆ³ que por demasiado tiempo, la agricultura y la construcciĆ³n, han dependido de la mano de obra ilegal y que la producciĆ³n del campo y la construcciĆ³n de las ciudades no pueden seguir dependiendo solo del trabajo manual que incentiva la migraciĆ³n irregular. Ā«Debemos continuar cambiando esa realidad, acelerando el proceso de mecanizaciĆ³n agrĆ­cola e incorporando tĆ©cnicas de construcciĆ³n de baja intensidad de uso de mano de obraĀ».

Como quinceava medida, el presidente Abinader informĆ³, que el fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este gobierno para estos fines, y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta ahora, serĆ” ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformaciĆ³n tecnolĆ³gica. Ā«El sector privado de la construcciĆ³n y el agrĆ­cola debe pactar con el gobierno su industrializaciĆ³n y mecanizaciĆ³n, en un perĆ­odo prudente de tiempoĀ».

A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. HaitĆ­ necesita ayuda

Ā«Al pueblo dominicano le digo: sĆ­, entendemos su preocupaciĆ³n, porque es nuestra preocupaciĆ³n tambiĆ©n. Estamos ocupĆ”ndonos con incansable perseverancia, y lo haremos hasta el final. A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. HaitĆ­ necesita ayuda, porque la RepĆŗblica Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le perteneceĀ», insistiĆ³ Abinader.

ExpresĆ³ que habrĆ” quienes le critiquen o les exijan cargar con una crisis que no han creado. Ā«A ellos les decimos: ya cargamos demasiado, pero nunca sacrificando la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicanoĀ».

Ā«Esta es la hora de la determinaciĆ³n. Esta es la hora de la unidad. Porque ninguna naciĆ³n puede resolver sus problemas dividida, y ningun desafĆ­o encuentra soluciĆ³n en la indiferencia. El problema migratorio exige algo mĆ”s que crĆ­ticas sin propuestas; demanda colaboraciĆ³n, responsabilidad y acciĆ³nĀ», proclamĆ³.

En ese orden, el mandatario propuso que todos-polĆ­ticos, empresarios y sociedad civil fortalezcan el Pacto Nacional para la FormulaciĆ³n y EjecuciĆ³n de PolĆ­ticas de Estado ante la SituaciĆ³n de HaitĆ­ firmado en el Palacio Nacional en el 2023.

Ā«Con este Pacto buscamos poner orden donde por decadas existiĆ³ desorden, un Pacto para garantizar soluciones sin ceder soberanĆ­a, un Pacto para hacer cumplir la ley con firmeza y justicia. Colaboremos todos, porque la historia nos juzgarĆ” no por lo que critiquemos, sino por lo que fuimos capaces de construir juntosĀ».

Comparte preocupaciĆ³n de los dominicanos

Tras reconocer que muchos dominicanos estĆ”n preocupados por la amenaza que representa HaitĆ­, la migraciĆ³n irregular que provoca y por la carga que esto representa para los hospitales y escuelas del paĆ­s, asĆ­ como los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economĆ­a nacional, asegurĆ³ que tambiĆ©n comparte esa preocupaciĆ³n.

Ā«Porque sabemos lo que sucede mĆ”s allĆ” de nuestra frontera. Sabemos que HaitĆ­ atraviesa la hora mĆ”s oscura de su historia, por mĆŗltiples crisis. Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio; una crisis medioambiental, por la deforestaciĆ³n y la falta de agua; una crisis econĆ³mica, por la falta de medios de producciĆ³nĀ», seƱalĆ³.

CondenĆ³ que, durante demasiado tiempo, las advertencias fueron ignoradas, la frontera se mantuvo vulnerable y las leyes no se hicieron cumplir y ademĆ”s, se permitiĆ³ que el problema creciera sin respuestas, sin soluciones, sin liderazgo.

Ā«Eso terminĆ³ conmigo. Porque liderar es asumir el costo de hacer lo correcto cuando es mĆ”s fĆ”cil mirar hacia otro lado. Ā”NingĆŗn gobierno habĆ­a actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando hoy!Ā», afirmĆ³ el jefe de Estado.

ExpresĆ³ que, la frontera estĆ” mĆ”s vigilada que nunca, porque el Gobierno mantiene a miles de soldados en vigilancia permanente; porque estĆ”n construyendo el muro que muchos otros ni siquiera se atrevieron a prometer; mantiene operativos continuos para repatriar a miles de indocumentados y el presidente Abinader ha levantado su voz en todos los foros internacionales para exigirle acciĆ³n a la comunidad internacional.

Ā«Nunca accedĆ­ a la presiĆ³n de detener las deportaciones de parte de organismos internacionales y gobiernos. Fui el Ćŗnico presidente que no firmĆ³ el tratado migratorio presentado en la cumbre de las AmĆ©ricas del 2022. Aumentamos en un 30% el nĆŗmero de militares en la frontera y le triplicamos el salarioĀ» resaltĆ³.

AdemĆ”s, Ā«compramos blindados, vehĆ­culos y equipamientos como no se realizaba en dĆ©cadas. Nuestra naciĆ³n esta actuando con mĆ”s responsabilidad que nunca ante un problema que parece de imposible soluciĆ³n. Una tormenta perfecta en una isla compartida por el paĆ­s mĆ”s pobre del hemisferio occidental con su gobierno colapsado; y nosotros, el paĆ­s de mayor crecimiento econĆ³mico en las AmĆ©ricasĀ».

Pero ante esa tormenta, proclamĆ³, la RepĆŗblica Dominicana no se rendirĆ” ni se arrodillarĆ”.



Source link

You may also like

Leave a Comment