El problema no radica en que se aumente la cantidad de recursos que maneja el Gobierno, sino, en qué se gastará, dijo Veloz
El economista Apolinar Veloz consideró ayer que si el Gobierno no precisa en qué usará los RD$120,000 millones que pretende recaudar en la reforma fiscal, es como si recibiera un cheque en blanco para utilizar esos recursos a su manera.
Expresó que el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, puede aumentar los ingresos un 1.7% del PIB con nuevos impuestos, pero el problema no radica en que incremente la cantidad de recursos del Gobierno, sino, en qué se gastará.
Precisó que si el Gobierno gastara en resolver los problemas fundamentales de la población, valdrÃa la pena que se considere un aumento de los impuestos.
Agregó que si se corrigen las distorsiones de la estructura tributaria, que son la evasión y las exenciones fiscales, el Gobierno puede proceder a subir los tributos.
Planteó que el Gobierno tiene que definir los planes especÃficos del Ministerio de Educación, para mejorar la calidad en la educación e igual con salud.
Expresó que, antes de presentar la reforma fiscal, el Gobierno debe decir cuál es el plan para reducir la evasión fiscal, que representa el 40% del Itbis y cómo se resolverá el problema de la evasión del impuesto sobre la renta.
Se opuso a las amnistÃas fiscales, las cuales buscan reconocer la violación de la ley.
Resaltó que las polÃticas fiscales consisten en hacer planes especÃficos, no en propaganda y decir que la Ley de Responsabilidad Fiscal limita el gasto, sabiendo que no es asÃ.
Resaltó que el Gobierno de Luis Abinader es el menos representativo de toda la nación dominicana.
Expresó que con el interés de lograr el financiamiento de la oligarquÃa dominicana, dedica el presupuesto de gastos a dos aspectos fundamentales.
El primero es aumentar el gasto en subsidios a la población en lugar de crear condiciones favorables para mejorar el empleo y los salarios.
El segundo es para dar negocios a sus asociados, a través de proyectos de inversión pública que no están dirigidos a enfrentar los problemas esenciales de la población, dijo.