el balneario renovado que deslumbra en el suroeste dominicano

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


1 de 7

Boca de Cachón, Jimaní. – Tras una profunda intervención del Ministerio de Turismo (Mitur), el emblemático balneario Boca de Cachón, en la provincia Independencia, se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más destacados del suroeste dominicano, con proyección local, nacional e incluso internacional.

Ubicado en el distrito municipal del mismo nombre, en el municipio de Jimaní, este manantial de aguas azules y cristalinas deslumbra con su entorno natural, ambiente acogedor y una infraestructura renovada que lo hace aún más atractivo.

En la segunda temporada del especial “Ríos y Balnearios”, El Nacional visitó la zona, cuando aún se encontraba en proceso de remodelación. Hoy, los trabajos ya concluidos le han dado un nuevo rostro a este espacio natural, convirtiéndolo en un modelo de turismo ecológico y comunitario.

También te puede interesar:

Renovación a gran escala

Los trabajos de embellecimiento, ejecutados por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), abarcaron 13 mil metros cuadrados, según datos el Mitur.

El lugar cuenta ahora con 59 espacios de estacionamiento para vehículos, 36 para motocicletas, casetas de seguridad, módulos de baños, rampas, escalinatas, plazas, miradores, duchas, áreas verdes, bancos y mesas de picnic.

Conocido por sus aguas frescas y ligeramente tibias, Boca de Cachón es uno de los destinos más visitados del sur profundo, especialmente en verano y durante la Semana Santa. / Duany Núñez.
Conocido por sus aguas frescas y ligeramente tibias, Boca de Cachón es uno de los destinos más visitados del sur profundo, especialmente en verano y durante la Semana Santa. / Duany Núñez.

Pensado para el disfrute familiar o individual, el balneario dispone de dos restaurantes con precios asequibles y una oferta variada de platos.

Además, incluye un bar y próximamente se espera la inauguración de un hotel construido por inversionistas privados.

Seguridad y acceso

Boca de Cachón también cuenta con vigilancia permanente por parte de la Policía Turística (Politur), cuyos agentes permanecen en el lugar desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, hora en la que se prohíbe el uso del agua para preservar la seguridad.

El balneario, enclavado entre los municipios La Descubierta y Jimaní y ubicado a la orilla de la carretera, está rodeado de imponentes montañas y una vegetación exuberante. / Duany Núñez.

El balneario, enclavado entre los municipios La Descubierta y Jimaní y ubicado a la orilla de la carretera, está rodeado de imponentes montañas y una vegetación exuberante que se refleja en sus aguas como en un espejo, creando un paisaje de ensueño.

Cómo llegar y qué esperar

Conocido por sus aguas frescas y ligeramente tibias, Boca de Cachón es uno de los destinos más visitados del sur profundo, especialmente en verano y durante la Semana Santa. La afluencia es mayor los fines de semana y días feriados.

Espacios como Boca de Cachón representan no solo una belleza natural incomparable, sino también una oportunidad para impulsar el ecoturismo. / Duany Núñez.

Aunque sus aguas no son muy profundas, se recomienda precaución con los niños y no aventurarse a las zonas más hondas sin supervisión. El lugar cuenta con un espacio para los más pequeños.

Desde Santo Domingo, el balneario se encuentra a unos 260 kilómetros, un viaje de aproximadamente cinco horas, dependiendo del punto de partida.

El trayecto, sin embargo, ofrece paisajes enriquecedores y otros balnearios naturales, especialmente en la zona de Neyba, lo que convierte el recorrido en una experiencia gratificante.

El balneario, enclavado entre los municipios La Descubierta y Jimaní y ubicado a la orilla de la carretera, está rodeado de imponentes montañas y una vegetación exuberante. / Duany Núñez.

Pese a las limitaciones económicas y el escaso desarrollo de estas comunidades fronterizas, la naturaleza ha sido generosa con estos pueblos. Espacios como Boca de Cachón representan, no solo una belleza natural incomparable, sino también una oportunidad para impulsar el ecoturismo, generar empleos y mejorar la calidad de vida de su gente.

Si estás pensando en hacer ecoturismo interno, este un lugar ideal para visitar en cualquier época del año, pero especialmente en verano.

Un apunte

Distancia

Desde Santo Domingo, el balneario se encuentra a unos 260 kilómetros, un viaje de aproximadamente cinco horas, dependiendo del punto de partida.



Source link

You may also like

Leave a Comment