“El origen del taekwondo en la RD”

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


Desde la izquierda, arriba, Rafael Mota, Raúl Rodríguez, Ramón Smith, Leonardo Monsanto, Iván Fernández, Nestor Cerón, Víctor Martínez, Manuel Escarramán, Juan Bryan Ramón Colón, Roque Vallejo, Norberto Puello y Rafael Pepén. En el medio, José Bolívar Rodríguez, Frank Matos, Euclídes Marmolejos, profesor José Ramón Reyes, Luis Peña, Francisco Arias y Sócrates Puello. En el frente, Pablo Mora, Franklin Arvelo, Máximo Concepción, Junior Nogueras Prince, mayor general Delio Colón y Julio C. Montas.

El doctor Rafael Mota ha hecho una valiosa contribución a la literatura deportiva del país con la publicación del libro “El Origen del Taekwondo en la República Dominicana”.

La presentación de la obra, primera que documenta de forma exhaustiva cómo llegó y se arraigó el taekwondo en el país, fue presentada en el Chao Café Teatro de Ágora Mall, en la capital.

En el concurrido acto, el doctor Rafael Mota dijo que el libro relata el origen del taekwondo en la República Dominicana desde 1966, cuando el ingeniero José Ramón Reyes, considerado el padre de ese deporte, llegó al país y fundó la primera escuela en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El doctor Rafael Mota,  derecha, entrega su  libro al profesor   José Ramón Reyes.

Cinturón negro
El autor distinguió a José Ramón Reyes, quien obtuvo su cinturón negro en 1964 en Texas, con la entrega del primer ejemplar del libro, que recibió múltiples elogios por su contenido histórico.
El programa de presentación del libro incluyó homenaje póstumo a cinco destacados discípulos, como Leo Lobatón, Víctor Gloder, Rafael Willamo, Vitelio Echavarría y Wilfredo Colón.

Un hito
Durante su intervención en el acto, el doctor Rafael Mota señaló que el libro representa un hito en la historia del taekwondo del país, reconstruyendo sus raíces desde los años 60 hasta su consolidación institucional.

Leonardo Monsanto, el profesor José  Ramón Reyes y Pablo Mora en la puesta en circulación del libro sobre Taekwondo.

Jhoon Rhee
Al calificar de valioso el libro, el doctor Mota justifica su iniciativa porque, según afirmó, rescata la figura del maestro José Ramón Reyes y su vínculo con el estadounidense Jhoon Rhee, al tiempo que reconoce el crecimiento del taekwondo y el legado que construyeron varias generaciones de atletas, así como servir de base histórica y motivacional para futuros atletas y entrenadores.

Puerto Rico
El libro detalla también cómo llegó el Taekwondo a la Isla de Puerto Rico en el año 1970, cuando una selección del instituto Jhoon Rhee llegó a la vecina isla para participar del primer Festival de Karate, auspiciado por la Federación de Karate de ese país, que dirigía el GM Ben Otake, de Shin Shin Mugendo (Karate) junto con el GM Gilberto Rodríguez, de Garyu Rico Do.

La obra narra además cómo el profesor Reyes, en 1960, llegó a Texas, huyendo de la dictadura del trujillismo y conoce al padre del taekwondo de América, Jhoon Rhee, quien también se registró en la misma facultad de agricultura y artes mecánicas de la universidad de Austin, Texas.

Tres años después de obtener el grado Cinta Negra, en 1964, al terminar sus estudios en Texas.
Una colaboración del periodista Leo Reyes.

A veces es difícil decir la verdad, especialmente cuando no queremos escucharla».
“El orgullo está relacionado con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, con lo que quisiéramos que los demás pensaran de nosotros».
Jane Austen
Novelista inglesa

Hasta mañana, si Dios



Source link

You may also like

Leave a Comment