Santo Domingo.- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, afirmó este miércoles que para lograr un sistema de salud robusto y sostenible en la República Dominicana se requiere destinar al menos un 5% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque reconoció que identificar las fuentes de financiamiento es uno de los mayores desafíos.
Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Lama fue enfático al decir: “Nos deberíamos acercar al 5% para tener un sistema robusto. Sin embargo, el problema es de dónde identificar esa vía de ingreso”.

En ese sentido, recordó que la propuesta de reforma fiscal anunciada por el presidente Luis Abinader contemplaba priorizar el sector salud como uno de los destinos clave para los nuevos recursos que se obtendrían.
Gran parte del presupuesto va a nómina
El funcionario explicó que aunque el presupuesto del SNS supera los 60 mil millones de pesos anuales, casi el 80% de esos recursos se destina exclusivamente al pago de nómina del personal hospitalario.
“El presupuesto del servicio no está directamente vinculado al presupuesto de los hospitales”, aclaró.
Puedes leer: SNS reporta producción histórica de servicios y destaca remozamiento de hospitales públicos
Precisó que los centros de salud públicos reciben un anticipo conocido como subvención, que apenas cubre gastos menores.
“Eso significa que más del 50% de todo lo que necesita el hospital para poder dar servicio tiene que generarlo el mismo hospital”, dijo Lama, destacando el papel que juegan los ingresos por concepto de facturación a las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS).
“Lo que tenemos que hacer en este momento, primero, sí hace falta más presupuesto. Segundo, mientras se identifica la vía de que lleguen los fondos al sector, tenemos que garantizar la eficiencia y la transparencia de los recursos”, puntualizó.
El titular del SNS concluyó que, si bien el gobierno actual ha incrementado la inversión y ha mostrado compromiso con la salud, “el gasto en salud siempre va a ser insuficiente. Siempre habrá más necesidades, y en todos los países ocurre lo mismo”.