Santo Domingo.-La regiĂłn este de RepĂşblica Dominicana fue la zona más impactada por el alza de los precios en el mes de mayo del presente año, de acuerdo con el Banco Central, es decir, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, La Altagracia y San Pedro de MacorĂs.
El Ăłrgano rector de la polĂtica monetaria y financiera del paĂs sostiene que el Ăndice de precios al consumidor (IPC) de esa demarcaciĂłn registrĂł un incremento inflacionario de 0.27 % en mayo respecto a abril de 2025, superando a las demás regiones.
Señala que esta inflación se atribuye principalmente a la incidencia del sector o grupo transporte, el cual impulsó aumentos en los precios de los servicios de transporte de pasajeros por carretera.
“En menor medida contribuyeron los incrementos en los precios de los alimentos preparados fuera del hogar”, subraya la entidad en su informe sobre el IPC.
Menor impacto
El BCRD explica que la regiĂłn Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, fue la que menos experimentĂł alzas de precios en el mes pasado, al reflejar una variaciĂłn de 0.07 %.
En tanto, las regiones Norte y Sur del paĂs reportaron una tasa inflacionaria de 0.05 %, respectivamente, en comparaciĂłn con abril de 2025.
Alza general anual
Los datos del Banco Central precisan que el Ăndice de precios de la economĂa dominicana pasĂł de 127.35 en mayo de 2024 a 132.18 en igual mes de 2025, lo que indica un aumento de 4.83 puntos o una variaciĂłn anual de 3.84 %.
Ese desempeño expresa que los consumidores enfrentan un aumento en los costos de los bienes y servicios que adquieren actualmente, más que en el año pasado. En otras palabras, necesitan gastar más dinero para obtener la misma canasta que hace 12 meses.