Superintendencia de Bancos monitorea indicadores morosidad de sistema

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


La Superintendencia de Bancos (SB) lleva a cabo un modelo de Supervisión Basada en Riesgos en el que mantiene un constante seguimiento y monitoreo de los indicadores de morosidad para poder realizar estrategias y planes proactivos con las entidades financieras para mitigar los impactos o consecuencias frente a los incrementos de las deudas en mora o vencidas a más de 30 días.

La entidad explicó que se utilizan indicadores ampliados, como es el caso de la morosidad estresada, una medida más ácida o más estricta desarrollada por la Superintendencia, que ofrece una visión más completa de las carteras de crédito, así como de la calidad de la cartera de créditos.

La morosidad estresada del sistema se situó en 7.12% en el 2024, 0.42 puntos porcentuales por encima del año anterior. Y a marzo del 2025 esta cifra aumentó ligeramente hasta 7.3%, 0.18 puntos porcentuales más que en el 2024, de acuerdo al Sistema de Información del Mercado Bancario Dominicano (Simbad).

Puede leer: Deudas en mora y vencida es de RD$37,841 millones

Este indicador mide como porcentaje de la cartera de crédito bruta, el total que comprende lo siguiente: el balance de la cartera de crédito vencida, el balance de la cartera de crédito que se encuentra bajo las reestructuraciones contempladas en la normativa vigente, Reglamento de Evaluación de Activos (REA), y las flexibilidades originadas por la pandemia del COVID-19 y también el monto de obligación castigada de los últimos 12 meses y el valor contable de las adjudicaciones de los últimos 12 meses.

Adicionalmente, la SB ha implementado otras métricas o indicadores de alerta para fines de supervisar la gestión de riesgos de las entidades, incorporando buenas prácticas y estándares internacionales como parte de los indicadores evaluados.

Dentro de estos indicadores se encuentran el Loan to Value (indicador de cobertura de las garantías) para el riesgo de crédito, indicadores de provisiones y cobertura de cartera vencida, cobertura de cartera de crédito bruta y cartera de crédito vencida / Total de cartera de crédito bruta.

Proteger usuarios en mora

La SB explicó al HOY que durante el proceso de cobro de los créditos en mora a los deudores puede ocurrir que las entidades inicien la ejecución de sus garantías. También pueden contratar terceros para el cobro. Asimismo, hay entidades que venden la cartera de préstamos a otras empresas. Esto no constituyen medidas abusivas necesariamente, pero con frecuencia los clientes se pueden sentir presionados por los procesos de cobro.

Resaltó que el Reglamento de Protección al Usuario, puesto en vista pública por la Junta Monetaria, incorpora disposiciones con la finalidad de que las entidades supervisadas asuman responsabilidad por las actuaciones de los terceros (contratados o cesionarios) en el proceso de cobro, así como en el proceso de adopción de políticas de sobreendeudamiento conducentes a buenas prácticas de financiamiento que no lesionen los derechos de los usuarios y usuarias financieros.

La SB desde ProUsuario asiste a los usuarios de forma completamente gratuita y confidencial para identificar los montos adeudados y sus conceptos. Además sirve como mediador antes las entidades.



Source link

You may also like

Leave a Comment