Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldĆ³ este viernes la ley que podrĆa obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el paĆs antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El fallo implica que los 170 millones de estadounidenses que utilizan la aplicaciĆ³n podrĆ”n mantenerla instalada en sus dispositivos, pero a partir del 19 de enero podrĆan dejar de recibir actualizaciones y no podrĆan volver a descargarla, lo que eventualmente harĆa que la plataforma deje de funcionar.
El Tribunal Supremo, no obstante, no define claramente en su fallo el futuro de TikTok en Estados Unidos, que dependerĆ” en gran medida de lo que decida el presidente electo, Donald Trump, quien durante su primer mandato (2016-2021) intentĆ³ prohibir la aplicaciĆ³n, aunque ahora se muestra favorable a que siga operando.
Puedes leer: VersiĆ³n china de TikTok niega haber abierto registro a usuarios fuera de China
De hecho, la Casa Blanca dijo este lunes que el Gobierno de Joe Biden dejarĆ” la decisiĆ³n de cĆ³mo implementar la ley en manos de Trump, dado que asumirĆ” el cargo el lunes, un dĆa despuĆ©s de la fecha prevista para la entrada en vigor de la prohibiciĆ³n.
Incluso, si Biden cede a Trump la implementaciĆ³n del fallo, TikTok podrĆa optar por suspender sus operaciones en Estados Unidos de manera proactiva.
Durante los argumentos orales ante el Supremo la semana pasada, un abogado de TikTok ya advirtiĆ³ que la red social āse apagarĆ”ā el domingo si no se le permite seguir operando en el paĆs, cerrando asĆ la puerta a una posible venta a un comprador estadounidense.
Por su parte, Trump estĆ” actualmente explorando opciones para garantizar la continuidad de la plataforma, segĆŗn afirmĆ³ el miĆ©rcoles en una entrevista en la cadena Fox el congresista de Florida Mike Waltz, elegido para ser el prĆ³ximo asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Lee tambiĆ©n: TikTok planea cierre total en EEUU si no se para la prohibiciĆ³n
Trump, ademĆ”s, dijo hoy en su red social Truth Social que habĆa abordado la polĆ©mica de TikTok con el presidente de China, Xi Jinping, en medio de una conversaciĆ³n telefĆ³nica. El veto a TikTok tiene su origen en una ley que el Congreso aprobĆ³ en abril de 2024 con el apoyo de demĆ³cratas y republicanos.
Esa legislaciĆ³n otorgaba a ByteDance nueve meses para vender las operaciones de TikTok en EE.UU. a un inversor que no fuera considerado un āadversarioā del paĆs y establecĆa que, de lo contrario, serĆa prohibida el 19 de enero por motivos de seguridad nacional.
Pese a la presiĆ³n polĆtica, ByteDance se ha negado a vender TikTok y ha optado por defenderse en los tribunales, argumentando que prohibir la aplicaciĆ³n violarĆa la Primera Enmienda de la ConstituciĆ³n estadounidense, que protege la libertad de expresiĆ³n.
Los jueces del Tribunal Supremo, de mayorĆa conservadora, rechazaron este viernes de manera unĆ”nime los argumentos de TikTok y avalaron la ley aprobada por el Congreso.
El Gobierno de Biden y los legisladores que impulsaron la norma sostienen que es fundamental que TikTok se desvincule de ByteDance por motivos de seguridad nacional, ante el temor de que el Gobierno chino pueda acceder a los datos de usuarios estadounidenses o influir en el debate pĆŗblico en el paĆs.
Frente a esos argumentos, TikTok ha negado reiteradamente que pueda ser utilizada como una herramienta de PekĆn para influir en la opiniĆ³n pĆŗblica estadounidense.